“Típico del kirchnerismo”: Cornejo cruzó a Kicillof y encendió la tensión en el CFI

“Típico del kirchnerismo”: Cornejo cruzó a Kicillof y encendió la tensión en el CFI

Los gobernadores participaron de un evento de formación de jóvenes y se cruzaron.


Durante un evento organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), se generó una fuerte discusión entre los gobernadores Axel Kicillof y Alfredo Cornejo. El encuentro, que reunió a más de 400 jóvenes de distintas provincias, se tornó controvertido cuando Kicillof expresó su preocupación por la Universidad Pública, afirmando que “hay que defenderla y no dejar que privatistas y miserables dejen afuera a miles de pibes de la educación”.

Las declaraciones de Kicillof sorprendieron a muchos presentes, especialmente a Cornejo, quien criticó la visión del bonaerense sobre el país. “Típico de kirchnerista…”, respondió Cornejo al ser consultado por la prensa. Este intercambio dejó en evidencia las tensiones entre los diferentes sectores políticos presentes en el encuentro.

En total, cinco gobernadores participaron del evento: Cornejo (Mendoza), Carlos Sadir (Jujuy), Kicillof (Buenos Aires), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Claudio Poggi (San Luis). Cornejo lamentó que “la democracia no resolvió los desafíos que requieren el desarrollo del país. Se administró mal la cosa pública, sin consensos”. Además, comparó la situación de Argentina con la de Chile, mencionando que “superó a Argentina en los índices de producto bruto per cápita”.

La llegada tardía de Kicillof al evento, que fue atribuida a “algunos accidentes”, no impidió que fuera recibido con una ovación de los jóvenes presentes. A su llegada, recogió las críticas de Cornejo, contestando que “se aplicaron recetas equivocadas” y cuestionando las políticas de apertura económica de los años 90, señalando que “cualquier similitud con la realidad… ya se probó en Argentina”, lo que llevó a “más pobreza y desigualdad”.


La dinámica de la conversación continuó tensa, con Cornejo insistiendo en que su respuesta fue “típica del kirchnerismo”. Criticó el argumento de Kicillof al decir que “hay un balance negativo de los 40 años de democracia. Esa responsabilidad la tienen las malas administraciones”. Esta reflexión sobre la gestión del kirchnerismo subrayó la expectativa de un cambio en la manera de gobernar.

Poggi, otro de los gobernadores presentes, afirmó que “una provincia no es rica por sus recursos naturales sino por la formación de los recursos humanos. Un pueblo educado es un pueblo libre”. En conjunto, los gobernadores abogaron por un cambio en la forma de abordar el desarrollo, buscando un equilibrio entre la intervención del estado y el fomento del sector privado.

Rogelio Frigerio, tomando la palabra, hizo un llamado a “trabajar en un camino alternativo” para el futuro del país, considerando que “el incorrecto ya lo conocemos”. Reafirmó la necesidad de un presupuesto que consolide “el equilibrio macroeconómico”, condición que la mayoría expresa como esencial para el desarrollo y recuperación económica argentina.

Este episodio refleja las profundas divisiones ideológicas entre los sectores políticos argentinos, donde el pasado kirchnerista sigue generando tensiones en el presente. La discusión sobre la educación, la economía y el papel del estado en el desarrollo del país continúa siendo un tema candente en los debates políticos actuales.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...