El Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) examinó en un informe reciente las dinámicas entre Argentina y Estados Unidos durante la presidencia de Javier Milei. El análisis subraya que el gobierno libertario se ha consolidado como el “socio más próximo” a la administración republicana de Donald Trump en la región latinoamericana.
El artículo, firmado por Ariel González Levaggi y Claudio Robelo, destaca un enfoque que va más allá de lo meramente económico, incluyendo aspectos de defensa y diplomacia. Además, resalta la reciente visita del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, quien expresó el “apoyo total” de Washington a las reformas de Milei y subrayó que Estados Unidos aspira a ser el “socio preferido” de Argentina.
“No fue una coincidencia; esto indica que Argentina está siendo considerada como el aliado más cercano en América del Sur, donde la influencia de EE.UU. enfrenta desafíos debido al creciente poder global de China,” se menciona en el informe.
El CSIS también destaca que la visita se llevó a cabo en un momento crucial, justo cuando el gobierno argentino iniciaba la tercera etapa de sus reformas económicas, lo que facilitó al país avanzar en la flexibilización del control de cambios. “Este día es un punto de inflexión para la economía de Argentina y un claro indicativo de respaldo a las reformas que intentan rescatar al país de la crisis”, expresó Bessent durante su visita, donde además apoyó las políticas de ajuste fiscal y monetario llevadas a cabo por la administración de Milei.
Este respaldo internacional se materializó en la aprobación por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) de un paquete de rescate por 20 mil millones de dólares, lo que representó otro voto de confianza. “El programa del FMI representó una validación del endurecimiento fiscal y monetario de Milei”.
“Milei ha mostrado una afinidad ideológica con Trump, lo que ha facilitado la cooperación bilateral”, señaló el informe, que hizo hincapié en la estrecha relación personal entre ambos líderes. Recordó, por ejemplo, que tras la victoria de Trump en 2024, Milei fue el primer líder extranjero en visitarlo en Mar-a-Lago, donde los dos presidentes coincidieron en temas como la reducción del tamaño del Estado y el fortalecimiento de los lazos comerciales. “Milei es mi presidente favorito en América Latina”, expresó Trump en ese momento.
No obstante, el CSIS advirtió que esta cercanía con el gobierno de Trump podría presentar desafíos a largo plazo. “La asociación con la administración Trump podría complicar las relaciones con futuros gobiernos de EE. UU. o limitar la flexibilidad de Argentina en sus relaciones con otras potencias”, destacó. A su vez, mencionó que a medida que las políticas arancelarias de Trump afecten sectores clave de la economía argentina, como el acero y el aluminio, podrían surgir tensiones que dificulten la relación bilateral.