Teresa García sobre las elecciones: “Con el peronismo no alcanza para 2027”

Teresa García sobre las elecciones: “Con el peronismo no alcanza para 2027”

La diputada electa planteó que la unidad del peronismo enfrenta desafíos tras la derrota de 2023.


La diputada electa María Teresa García, senadora provincial por Fuerza Patria, realizó un análisis sobre los resultados de las elecciones legislativas nacionales y advirtió que “con el peronismo no alcanza para 2027”. La dirigente peronista destacó que, a pesar de la derrota, la diferencia fue de apenas “cero coma cinco puntos”, lo que no constituye “una catástrofe electoral”.

García enfatizó que el peronismo enfrenta un escenario complicado, señalando que el partido se encuentra “desordenado”. “No fue una elección mala para el peronismo, sobre todo entendiendo cómo se transitó la última etapa de campaña”, explicó, aunque reconoció que en algunas provincias la fragmentación del peronismo afectó la performance electoral.

En particular, la diputada se refirió a la situación en la provincia de Buenos Aires, donde el desdoblamiento electoral, aprobado por el gobernador Axel Kicillof, transformó la contienda en “una PASO” y favoreció a otros sectores. “El resultado ha sido una bendición para nosotros”, concluyó García sobre los resultados en su provincia.

La fragmentación interna del peronismo, tras la derrota de 2023, ha complicado la recomposición de la unidad en el partido. García expresó que “se hace muy difícil después de una derrota volver a ordenar la fuerza política” y recordó que Cristina Kirchner ya había advertido sobre el desorden en un documento anterior.


De cara a 2027, García subrayó la necesidad de construir “alianzas más amplias”, señalando que “solo con el peronismo no alcanza”. Rememoró que el triunfo de 2019 fue posible gracias a la adhesión de otros sectores sociales y productivos que respaldaron la propuesta de aquel año.

Además, la diputada electa destacó una caída significativa en la participación electoral en la provincia de Buenos Aires, con una merma del “diez por ciento en la voluntad votante”. Esto, según García, refleja un descreimiento generalizado hacia la política, no solo hacia el peronismo.

Finalmente, García abordó las dificultades de mantener la privacidad en la política actual, donde las redes sociales han transformado la dinámica interna de los partidos. “No me asusta el debate, no me corre de lo que pienso”, afirmó, insistiendo en que es legítimo que los debates internos se hagan públicos, ya que “la gente tiene también derecho a saber lo que pasa dentro de cada fuerza política”.

Qué se dice del tema...