El exjefe de Gobierno porteño Jorge Telerman dialogó con Fernando Riva Zucchelli en el programa de radio de Noticias Urbanas que se emite por Radio Zónica los martes y viernes de 12 a 13 y reflexionó sobre su regreso a la política como candidato a legislador por “Volvamos Buenos Aires”.
Telerman evocó su vínculo con el Papa Francisco, a quien conoció como arzobispo de Buenos Aires, y aseguró que “la clave es la compasión”. “Ponerse en el lugar del otro es la base de todo liderazgo público”, sostuvo.
Además aseguró que su vocación por el servicio público no está atada a los cargos. “Participar de la discusión pública debe ser una constante, no importa desde qué lugar”, dijo. También subrayó que la Ciudad de Buenos Aires debe ser gobernada por quienes la conocen y la han vivido: “El territorio donde convivís con tus semejantes no puede ser ajeno para quien pretende legislarlo”.
Consultado por su evaluación de la gestión actual, fue crítico con el gobierno de Jorge Macri, al que comparó con las administraciones anteriores. “La higiene urbana, por ejemplo, hoy muestra un retroceso. Son las mismas empresas, pero hay menos control y compromiso”, advirtió. Recordó que fue durante su propia gestión que se implementaron por primera vez los contenedores de basura, iniciativa que luego fue continuada y mejorada.
Uno de los temas más sensibles de la conversación fue la situación de las personas en situación de calle. “No se trata solo de recursos, que la Ciudad tiene, sino de cómo se gestiona desde la empatía y con equipos que conozcan cada caso”, explicó. Para Telerman, “la convivencia urbana es el eje central de cualquier política: incluye seguridad, belleza, cultura, responsabilidad”.
El candidato también remarcó el valor de las elecciones locales del 18 de mayo, separadas del calendario nacional. “Es una gran oportunidad para elegir a mujeres y hombres que se dediquen realmente a la Ciudad, no a una carrera nacional”, dijo. Valoró, además, la conformación de la lista que integra, destacando su experiencia en gestión y su cercanía con Horacio Rodríguez Larreta, a quien acompañó en distintas funciones.
Finalmente, Telerman cerró con un mensaje esperanzador y comprometido: “La política debe religarse con la sociedad. El descreimiento actual se revierte con presencia, sensibilidad y conocimiento. Y la Ciudad de Buenos Aires, con su potencial enorme, necesita de dirigentes que entiendan eso en serio”.