“Si no desdoblábamos nos ganaban hasta los Concejos Deliberantes”

“Si no desdoblábamos nos ganaban hasta los Concejos Deliberantes”

El diputado electo de Fuerza Patria habló sobre las elecciones.


El exministro de Defensa y flamante diputado nacional por Fuerza Patria, Jorge Taiana, analizó con dureza los resultados de las últimas elecciones legislativas y la situación actual del peronismo. El dirigente sostuvo que la decisión de desdoblar los comicios fue clave para evitar una derrota generalizada. “Si no desdoblábamos las elecciones, con la ayuda de Trump, nos ganaban hasta los Concejos Deliberantes”, afirmó. Según explicó, la intervención del expresidente estadounidense “fue determinante para frenar una debacle” que habría afectado incluso los niveles locales de representación.

Taiana, con una larga trayectoria política y diplomática, describió el proceso electoral en tres etapas: un inicio favorable al gobierno, una fuerte caída ligada a la crisis económica y, finalmente, un golpe de efecto derivado de la participación de Donald Trump. “El gobierno se comió el superávit comercial, los dólares del blanqueo, los préstamos del Fondo y hasta el oro. Todo para sostener un dólar chato y una inflación baja”, señaló. Sin embargo, advirtió que esa estrategia “transformó a la Argentina en uno de los países más caros del mundo, donde vivir, comprar y producir se volvió casi imposible”.

En su análisis, el exfuncionario sostuvo que el contexto de recesión y denuncias por corrupción erosionó al oficialismo, hasta que la intervención del expresidente norteamericano cambió el rumbo del comicio. “Trump hizo un apoyo muy decidido a Milei y comprometió ayuda económica, incluso comprando moneda local con dólares”, afirmó. Para Taiana, esa maniobra “produjo un efecto fuerte en el electorado”, que temía un “lunes negro” si ganaba la oposición. “Mucha gente revisó su voto ante la posibilidad de una crisis inmediata”, añadió.

El dirigente peronista consideró que su espacio no logró mostrarse como alternativa real de gobierno: “Vimos el precipicio, denunciamos que íbamos al precipicio, pero no tuvimos la fortaleza para anunciar una alternativa. No estábamos en condiciones de decir ‘hay que hacer tal cosa o tal otra para salir de la crisis’”. En ese sentido, reconoció que la falta de una propuesta económica concreta y consensuada limitó el impacto de la unidad lograda por el peronismo en Buenos Aires. “La unidad tiene que suponer un proyecto y una política común para el conjunto del movimiento, y ese paso todavía no está consolidado”, subrayó.


Al ser consultado sobre la posibilidad de unificarse con otras fuerzas o de reconfigurar la estructura partidaria, Taiana fue tajante: “No está fuera de las posibilidades que el PJ se reduzca como le pasó al PRI en México. Pero creo que el carácter movimientista del peronismo le da una capacidad de adaptación y transformación que otros partidos no tienen”. Sin embargo, advirtió que existe una “crisis de representación política” en todo el sistema democrático argentino y que el distanciamiento entre dirigentes y bases “pone en riesgo la legitimidad de la democracia representativa”.

Taiana también analizó el papel de Cristina Kirchner en la actual crisis del peronismo y la persistencia del antiperonismo como fenómeno político estructural. “El peronismo tiene problemas con un 40% de la población desde su origen. Nunca fue aceptado por el poder económico ni por una parte importante de la sociedad”, aseguró. En su opinión, esa hostilidad histórica explica por qué el movimiento tiene dificultades para ganar balotajes y por qué “las reformas que hoy se impulsan buscan desmantelar la protección laboral bajo el nombre de modernización”.

El exministro defendió la necesidad de un debate interno que regenere la legitimidad del movimiento. “Tenemos a la presidenta del partido condenada e inhabilitada, y eso no ayuda. El peronismo debe reorganizarse, tener internas y recambio generacional”, sostuvo. Para Taiana, el futuro del movimiento dependerá de su capacidad de “relegitimar la representación política” y reconectar con la sociedad. “Tenemos que darle más fuerza a la militancia, abrir la participación y volver a ser una opción de poder real”, concluyó.

Finalmente, consultado sobre si una eventual libertad política de Cristina Kirchner podría haber cambiado el resultado electoral, Taiana fue contundente: “No lo creo. Pero sí habría facilitado el debate interno”. Con tono autocrítico, insistió en que la tarea inmediata del peronismo es recomponerse para 2027. “Hay que avanzar en la elaboración de una propuesta que entusiasme a la gente y vuelva a poner al peronismo como una fuerza capaz de gobernar con justicia social y modernidad”, cerró.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...