“Tabula rasa” de Adorni: la estrategia de captación de LLA para sumar Pro

“Tabula rasa” de Adorni: la estrategia de captación de LLA para sumar Pro

El ganador de las elecciones porteñas dejó un mensaje de reconciliación y apertura política.


La votación legislativa en la Ciudad de Buenos Aires coronó a Manuel Adorni como el principal triunfador. Con un 30,13% de los sufragios, el candidato de La Libertad Avanza (LLA) se posicionó como el más respaldado. Al concluir su intervención en el búnker, pronunció una frase que captó la atención: “Tabula rasa, todos los que apoyen nuestra propuesta son bienvenidos, sin importar su origen”.

La frase hace referencia a una táctica previamente empleada por el presidente Javier Milei en 2023. En la etapa final hacia el balotaje contra Sergio Massa, el entonces candidato libertario propuso una especie de reinicio con sus antiguos oponentes, siempre que estuvieran dispuestos a respaldar su agenda. Esta postura fue fundamental para obtener el apoyo de personalidades como Mauricio Macri y Patricia Bullrich.

Adorni lo dijo: “Esta no era simplemente una elección local o a legislador. Era una elección entre dos modelos aunque algunos no lo quisieron entender: el de la decadencia, el pobrismo y el pasado o el de la libertad”. Por eso el Ejecutivo nacional dedicó tantos esfuerzos en su candidatura. Todos los ministros del Gabinete subieron al escenario a celebrar.

Debajo del escenario la convocatoria fue amplia. Santiago Caputo, que pasó la tarde junto a Milei en el piso 18 del Libertad, se mezcló entre el público para escuchar a Adorni. También había diputados nacionales como Gabriel Bornoroni, César Treffinger, Lilia Lemoine, Lisandro Almirón, Manuel Quintar, Santiago Santurio o María Emilia Orozco. El senador riojano Juan Carlos Pagotto, sin su habitual traje, estaba tan contento que apenas se supo del triunfo bailó debajo del escenario.

Los Macri fueron el tema obligado de conversación durante toda la jornada. Un funcionario nacional contó que hasta hace relativamente poco la máxima ambición era que Adorni superara a Silvia Lospennato y quedara en el segundo puesto por debajo de Leandro Santoro. “Pero en los últimos días empezamos a ver que se emparejaba el primer puesto y después que Manuel ganaba, así que ahí supimos que teníamos que ir por todo”, agregó.

Un concepto con trasfondo y significado político

La expresión fue empleada en 2023, cuando Javier Milei disputaba el balotaje frente a Sergio Massa. En ese contexto, propuso una “tabula rasa” a sus adversarios de campaña que coincidían con sus ideas principales. A partir de ese gesto, logró sumar el respaldo de figuras clave como Mauricio Macri y Patricia Bullrich, quienes lo acompañaron en la contienda electoral.

La expresión, proviene del latín y quiere decir “pizarra en blanco”. En otras palabras, es una metáfora usada para cuando alguien decide “empezar de cero” y quiere dejar su pasado atrás. Por eso, expresiones como “arrancar con una tabula rasa” ganan cada vez más presencia en el lenguaje cotidiano.

De esta manera, el vocero presidencial pudo haber utilizado la frase pensando en las elecciones en la provincia de Buenos Aires, donde existe una chance de que La Libertad Avanza y el Pro se unan.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...