En pocos días, el Partido Justicialista (PJ) y el Pro en la provincia de Buenos Aires han establecido sus estrategias para las próximas elecciones locales. Esto ha permitido que La Libertad Avanza (LLA) tenga una visión más clara respecto a las negociaciones que está realizando con posibles aliados para formar un frente que participe en el distrito, en una votación que será crucial para las elecciones nacionales de octubre.
Por un lado, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, mostró el domingo un primer indicio de reconciliación con la ex presidenta Cristina Kirchner para intentar cerrar la brecha interna y comenzar a reorganizar el espacio político.
“Entendemos que dentro del peronismo hay diversas opiniones sobre la experiencia fallida del gobierno nacional del Frente de Todos y sobre el camino a seguir para sanar esa decepción. Esos debates seguirán: son inevitables y necesarios. Sin embargo, hoy hay una urgencia que trasciende cualquier diferencia o conflicto: en cada caminata, en cada recorrido, en cada plenario, militantes, trabajadores y vecinos nos piden lo mismo a los líderes: únanse”, publicó Kicillof en su cuenta de X.
Además, el dirigente cuestionó abiertamente la condena de la Corte Suprema de Justicia contra la ex jefa de Estado, a la par que cuestionó la actual gestión de Javier Milei al frente de la Casa Rosada.
El viernes, la Asamblea y el Consejo Directivo del Pro bonaerense se reunieron y, de manera unánime, decidieron otorgar a su líder, Cristian Ritondo, la autoridad para negociar una coalición con todas las fuerzas opositoras al kirchnerismo. “Estamos trabajando con seriedad, sin improvisaciones ni cálculos personales. Todos los presentes tenemos claro que hay un objetivo común: triunfar en la elección del 7 de septiembre”, declaró en un comunicado el partido fundado por Mauricio Macri.
Además, el diputado celebró esta decisión, señalando que representa “un paso crucial en la formación de una oposición sólida y capaz de poner fin al abandono de Kicillof. Quiero expresar mi agradecimiento a todos los miembros del Pro por respaldar la continuidad de este proceso de cambio. Como he estado diciendo durante meses, el propósito es más importante que cualquier marca política. Cuando se tiene un rumbo claro y definido, no existen excusas”, enfatizó Ritondo.
SUMAR FUERZAS PARA FRENAR A MILEI
Ayer, el Congreso del @BonaerensePJ dio un paso importantísimo: colectivamente se acordó consolidar un gran frente que, en las próximas elecciones legislativas, funcione como escudo y ponga un freno a la motosierra que hoy arrasa derechos y…
— Axel Kicillof (@Kicillofok) July 6, 2025
Aunque en la antesala de ese encuentro varios de los protagonistas expresaron su disposición a aceptar las condiciones impuestas por La Libertad Avanza (LLA) para formar la alianza, en el comunicado final no se hizo referencia a estas negociaciones.
El oficialismo nacional se mantiene firme en su posición de que la coalición lleve únicamente el nombre y los colores de su partido, lo que genera incomodidad entre algunos referentes del macrismo que no se sienten representados por este requisito.
La Asamblea y el Consejo Directivo del Pro delegaron la responsabilidad del acuerdo en manos de Ritondo, quien se limitó a señalar que “las fuerzas que respaldan el cambio deben trabajar unidas y decididas a ganar” las elecciones.
“Cuando formamos Cambiemos, el Pro fue parte de ello. Así es como los partidos se integran en una coalición. Debemos erradicar el populismo”, afirmó Diego Santilli antes de ingresar a la reunión del viernes. Sin embargo, el diputado es uno de los más cercanos a la Casa Rosada y un principal promotor de la alianza, a diferencia de algunos intendentes -como los de Pergamino, 9 de Julio, Vicente López y Junín- que aún tienen reservas sobre las condiciones impuestas por los libertarios.
Aún no hay fecha para un nuevo encuentro entre Ritondo y Sebastián Pareja, el coordinador del oficialismo, aunque no se descarta que ambos se reúnan nuevamente esta semana. Si bien los coordinadores seccionales de los dos partidos ya comenzaron a discutir los lugares en las listas, serán ellos quienes finalmente decidirán -o no- la firma del pacto. La decisión debe ser tomada antes del miércoles, que es el último día del plazo legal para presentar alianzas.