El ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, Federico Sturzenegger, anunció el lunes que el Gobierno seguirá adelante con el cierre y reestructuración de entidades públicas, enfocándose en áreas esenciales como economía, salud y transporte. El funcionario afirmó que la fase que comenzó con la eliminación y transformación de instituciones culturales se ampliará en las próximas dos semanas a otros sectores del Estado, cumpliendo con el mandato presidencial de “continuar con la motosierra”.
Sturzenegger señaló que la reestructuración de estas entidades tiene como propósito reintegrarlas a la administración central o reconfigurarlas según cada caso particular, debido a un crecimiento desmesurado previo que ocasionó una burocracia excesiva y gastos innecesarios. “El kirchnerismo expandió considerablemente el Estado con organismos descentralizados que podían generar ingresos. Esto llevó a la creación de trámites para aumentar la recaudación. Nosotros los vamos a reintegrar a la administración central”, afirmó.
Uno de los organismos alcanzados por este proceso será el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa). En tanto que la Aduana y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat) son otros dos sectores que acumularán novedades en el futuro cercano.
Sturzenegger remarcó que se trata de un proceso que se dará por etapas: tras abordar el área de cultura, vendrán economía, salud y, posteriormente, transporte. En ese marco, mencionó al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y señaló que “gasta la mitad de las retenciones del maíz”, lo que consideró como un ejemplo de “la necesidad de rediseño profundo” en materia institucional y presupuestaria.
📉 STURZENEGGER EXPONE EL GASTADERO DEL INTA
“El INTA gasta lo mismo que se recauda por retenciones al maíz. Tiene 6.000 empleados y 3.000 vehículos. Vamos a rediseñarlo. El kirchnerismo lo convirtió en una caja más.”@fedesturze @trebuquero pic.twitter.com/bs6nOmh23j— Agarra la Pala (@agarra_pala) May 27, 2025
La decisión forma parte de una estrategia de reducción del gasto público que, de acuerdo con datos presentados por el propio ministro, ya permitió prescindir 47.000 empleados de la administración nacional, con un ahorro estimado en US$2000 millones anuales. “Eso impacta en menos impuestos para la gente”, señaló, al explicar la continuidad del ajuste estatal como parte del programa económico del oficialismo.
En línea con las últimas intervenciones del presidente Javier Milei y su entorno, el titular de la cartera de Desregulación defendió la continuidad del ajuste y el redimensionamiento del Estado como pilares centrales del rumbo económico actual. “El Presidente nos exige seguir con la motosierra”, insistió.
Además de abordar el programa de reducción del estado, el funcionario también se refirió al contexto político actual y la posibilidad de un acuerdo entre La Libertad Avanza (LLA) y Pro. “Aquellos que creemos en la libertad debemos unirnos para combatir al verdadero enemigo, que es el modelo de la casta gestionado por el peronismo en sus diversas facetas”, comentó el ministro en relación a este asunto.