Ocho alianzas de la provincia de Buenos Aires han sido registradas ante la Justicia federal con competencia electoral para participar en las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, donde se elegirán 35 diputados nacionales por la provincia.
Las presentaciones se han realizado por Fuerza Patria, Encuentro Federal, Provincias Unidas, Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad, Alianza La Libertad Avanza, Potencia, Unión Federal y Nuevos Aires. De este modo, se ha replicado la unidad del peronismo, que había sido alcanzada con algunas tensiones en los comicios provinciales, así como el acuerdo entre La Libertad Avanza (LLA) y el Pro. También se ha presentado “Provincias Unidas”, un espacio creado por cinco gobernadores, con una notable representación radical en la provincia de Buenos Aires.
El número final de partidos registrados se dio a conocer este viernes, ya que el juez federal Alejo Ramos Padilla otorgó un plazo adicional -de acuerdo con el artículo 124 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación- hasta las 9:30 para completar el trámite, en línea con lo establecido por la Ley 23.298, que establece 80 días antes de la elección como fecha límite para el reconocimiento de alianzas y confederaciones.
Este año, por primera vez, las elecciones provinciales y nacionales en territorio bonaerense se llevarán a cabo en diferentes fechas. Así, el 7 de septiembre se elegirán diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares, mientras que el 26 de octubre se realizarán los comicios nacionales para elegir representantes en el Congreso de la Nación.
Las alianzas
Entre los frentes que arribaron a un acuerdo, se encuentra entre La Libertad Avanza (LLA) de Javier Milei, quien va junto al Pro de Mauricio Macri. En este armado, que utilizará el color violeta, los principales lugares en las listas serán ocupados por dirigentes libertarios.
Tal como pasará en septiembre, junto a @cristianritondo firmamos la alianza para que La Libertad Avanza y el PRO vayan juntos en las elecciones nacionales de octubre.
EN TODA LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES KIRCHNERISMO NUNCA MÁS.@JMilei pic.twitter.com/WAGmmrmEki
— Sebastián Pareja (@SPareja_) August 7, 2025
De manera paralela, el peronismo incluyó a Fuerza Patria, como resultado del acuerdo alcanzado entre Axel Kicillof, Sergio Massa, Cristina y Máximo Kirchner. Este espacio estará conformado por el Partido Justicialista, el Frente Renovador, Patria de los Comunes, Frente Grande, Partido del Trabajo y del Pueblo, Unidad Popular y Kolina, entre otros.
Patria Grande, liderado por Juan Grabois, no se integró a Fuerza Patria, al igual que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Según informan fuentes del partido, Cristina Kirchner le solicitó la semana pasada al dirigente social que se una a la coalición para presentar una lista unificada contra Milei. En el sector kirchnerista, sostienen que cualquier decisión contraria de Grabois “no contará con el respaldo” de la expresidenta. Sin embargo, existe la posibilidad de que se postule como candidato en el frente, siendo esta una negociación cuyo plazo finaliza el 17 de agosto.
Después de separarse de esa tercera vía, el Partido del Diálogo del diputado Emilio Monzó y el GEN de la legisladora Margarita Stolbizer han avanzado en la formación de un nuevo frente y han registrado la coalición “Encuentro Federal”. Esta alianza está compuesta por el Partido del Diálogo, el GEN, el Partido País y el Partido Unión Popular Federal.
De manera paralela, la alianza Nuevos Aires se registró para presentar su lista de diputados nacionales por Buenos Aires. Este nuevo espacio está liderado por el abogado Mauricio D’Alessandro y la intendenta radical de Adolfo Gonzáles Cháves, Lucía Gómez. La conforman los siguientes partidos: Partido Unión, Celeste y Blanco, Partido Renovador Federal, Partido Integrar, Partido Espacio Abierto, Partido Tiempo de Todos y Partido Construyendo Porvenir. Desde la alianza, explicaron que “Nuevos Aires propone poner en valor las regiones de la provincia”.
Por otro lado, el Movimiento de Organización Democrática (Mode) y el Partido Federal registraron el frente Unión Federal; mientras que el MID, Unir y el Movimiento Social por la República inscribieron la coalición Potencia. Asimismo, diversas fuerzas de izquierda se unieron bajo el lema Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad.