El espacio político Fuerza Patria se aproxima al cierre de campaña de cara a las elecciones del próximo domingo con un escenario marcado por la ausencia de un acto unificado en la provincia de Buenos Aires, aunque mantiene la expectativa de repetir el resultado favorable obtenido en los comicios de septiembre.
Desde el oficialismo provincial, no se ha definido aún de manera concreta el lugar del búnker de campaña ni un acto masivo de cierre que contemple la presencia de todos los referentes del espacio. Esta incertidumbre se da incluso cuando el gobernador Axel Kicillof participará de actividades en distintos municipios —por ejemplo, en Quilmes— lo que denota un cierre fragmentado.
Pese a esta falta de coordinación visible en el cierre de campaña, los dirigentes peronistas se apoyan en el antecedente de septiembre, cuando obtuvieron una victoria por casi 14 puntos de diferencia frente a La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires. Ese respaldo sirve como base de la confianza para este nuevo tramo electoral.
En paralelo, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, dejó explícitamente expuesta su convicción de que Fuerza Patria obtendrá la victoria en la provincia de Buenos Aires, al señalar que La Libertad Avanza (LLA) “va a perder”. Al mismo tiempo, indicó que el pedido del espacio que lidera está orientado a que el escrutinio provisorio se realice únicamente distritalmente y no mediante una consolidación nacional.
Porque nadie se salva solo, Sumemos Fuerzas para defender las 603 obras que tiene en marcha el Gobierno de la Provincia
El 26 de octubre, Fuerza Patria. pic.twitter.com/bBjXCn1wJL
— Fuerza Patria en la Provincia de Buenos Aires (@FuerzaPatria26O) October 19, 2025
Mientras tanto, el candidato a diputado nacional, Jorge Taiana, intensifica las visitas al conurbano bonaerense y al interior provincial, acompañando a intendentes y participando de acciones de campaña más pequeñas. Durante una recorrida reciente por municipios como Lobos y Navarro, pidió evitar caer en triunfalismos y enfatizó que “nada está garantizado”.
Desde el comando de campaña se estima que, en el mejor de los escenarios, lograr mantener la brecha de septiembre sería un resultado muy favorable. El desafío reside ahora en movilizar base y electores en una campaña más prolongada y con dinámicas distintas a las ejecutadas en la elección provincial. Con ello, Fuerza Patria busca concretar el impacto electoral que ayer fue doméstico para transformarlo en nacional.