Senado: con apoyo de LLA, el PJ frenó el proyecto de Ficha Limpia

Senado: con apoyo de LLA, el PJ frenó el proyecto de Ficha Limpia

Los impulsores de la iniciativa no lograron la mayoría por un voto.


El peronismo, así como el Gobierno, intentaron frenar hasta último momento la aprobación del proyecto de Ficha Limpia y lo consiguieron. Para sorpresa de algunos, el Senado rechazó la iniciativa que impide que sean candidatas aquellas personas que fueron condenadas en segunda instancia en causas por corrupción.

Sus promotores no consiguieron reunir la mayoría absoluta (37), luego de que los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut votaron en contra, junto a los legisladores de Unión por la Patria (UP).

De un lado y del otro, afirmaban que se trataba de un final sin resolución. Pasadas las 22 horas, tras doce horas de debate, los peronistas se levantaron de sus asientos para festejar. El conteo mostraba 36 votos a favor y 35 en contra. Por un solo voto, se desestimó el proyecto que ya contaba con media sanción de Diputados. A lo largo del día, en cada intervención, los legisladores del PJ defendieron el mismo punto: la única intención de la ley era “proscribir” a Cristina Kirchner para que no pudiera presentarse a cargos nacionales.

El peronismo intensificó las negociaciones el pasado martes para desbaratar la Ficha Limpia. Desde la Casa Rosada también hicieron lo suyo, aunque con motivos distintos. No deseaban que la expresidenta quedara fuera del juego electoral; sin su presencia, no tendrían a quién enfrentar en las elecciones. Además, esto les habría otorgado una victoria a la macrista Silvia Lospennato -impulsora de la iniciativa-, quien lidera la lista de legisladores porteños.

En el Pro se presionó a los libertarios para que aceptaran participar en el debate, dado que había rumores sobre el riesgo de que la sesión no se llevara a cabo. En varias oficinas se activaron las alertas debido al comunicado del grupo de senadores de La Libertad Avanza (LLA), que afirmaba que sus miembros apoyarían la propuesta, pero también sugería discutir el congelamiento de los salarios de los integrantes de la Cámara alta. En el macrismo se dieron cuenta enseguida de que los oficialistas intentaban “ensuciar el juego”.

En Balcarce 50 ya habían instruido a los miembros de la bancada oficialista para que no votaran en contra, pero también hablaron con algunos opositores para que se ausentaran o se abstuvieran en el momento de votar. En esta ocasión, los radicales no quisieron ofrecer su apoyo al oficialismo. Los bloques más pequeños tampoco estaban dispuestos a aceptar esas solicitudes. Como otra alternativa, consideraron la idea de hacer algún cambio en el texto que les permitiera regresar el proyecto a Diputados, aunque esa opción pronto se desvaneció.

Sin embargo, tanto los peronistas como los libertarios lograron alcanzar su objetivo. Arce y Rojas Recut rechazaron la propuesta. Se anticipaba que los dos senadores del Frente Renovador de la Concordia, conocidos por unirse al oficialismo, votarían a favor, pero sorprendieron durante la votación.

Los cristinistas Mariano Recalde y Eduardo “Wado” De Pedro dedicaron casi todo el día a intentar persuadir a algunos de sus colegas para que no se presentaran en sus bancas. Mientras algunos afirman que el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, y el mandatario provincial Carlos Rovira instruyeron a los dos misioneros a no respaldar el proyecto como un gesto hacia Cristina Kirchner, lo cual resulta complicado debido a la tensa relación que ambos dirigentes mantienen con la ex presidenta, otros sostienen que en realidad fue simplemente una solicitud del gobierno de Milei.

La mayor inquietud del oficialismo respecto a la aprobación de la Ficha Limpia era que esto podría resultar en la exclusión de la líder del PJ de las elecciones. No solo temían que su figura adquiriera más notoriedad, sino que además se quedarían sin su principal contrincante, a quien el líder de los libertarios necesita para enfrentarse en el ámbito político.

En un momento anterior, el PJ expresó su desaprobación hacia el proyecto, tanto a través de redes sociales como en comunicados. “El Partido Justicialista condena rotundamente este nuevo intento de marginar políticamente a su presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, quien fue Vicepresidenta y es una figura clave en el movimiento nacional y popular”, afirmaron desde esta agrupación.

“Ustedes se consideran los honorables que apoyarán la Ficha Limpia, mientras que nosotros, según ustedes, somos los deshonestos que votaremos en contra”, criticó la senadora peronista Juliana Di Tullio al resto de sus colegas, añadiendo que el verdadero objetivo es “excluir a Cristina Fernández de Kirchner”. “Lo que piensan es que están dando un pequeño paso. Pero ese pequeño paso se traduce en la proscripción de Cristina, la líder del peronismo y la principal opositora de este Gobierno”, concluyó.

Al comienzo del debate, los senadores de Unión por la Patria (UP)  intentaron poner en evidencia a un sector de la oposición relacionado con el caso $Libra. Para ello, sugirieron que se discutieran sobre tablas las iniciativas para interpelar a Karina Milei y Luis Caputo; no obstante, no lograron reunir los dos tercios necesarios. El radicalismo no brindó su apoyo, salvo Martín Lousteau.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...