Se profundiza la recesión: la actividad económica cayó 8,4% en marzo

Se profundiza la recesión: la actividad económica cayó 8,4% en marzo

El Indec dio a conocer el EMAE.


El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró una baja del 8,4% en marzo, en comparación a igual mes del año pasado. De esa manera, el trimestre cerró con una caída en el nivel de actividad del 5,3%, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

La retracción de marzo fue la quinta al hilo, tras los malos resultados medidos en noviembre (-0,9%), diciembre (-4,5%), enero (-4,1%) y febrero (-3%). El último resultado positivo se dio en octubre pasado, cuando el EMAE mostró una variación del 1% a favor.

Con relación a igual mes de 2023, seis sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en marzo, entre los que se destacan Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+14,1% ia) y Explotación de minas y canteras (5,9% ia).

Por su parte, nueve sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Construcción (-29,9% ia) e Industria manufacturera (-19,6% ia). Junto con Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-16,7% ia) aportan 6,6 puntos porcentuales a la caída interanual del EMAE.

La recuperación de los sectores que registraron esta caída de manera interanual será la búsqueda del Gobierno para la segunda mitad del año y de esta forma intentar conseguir la V con una fuerte suba que tenga la misma velocidad que la caída desde la segunda mitad del 2023.

Según muestra el gráfico del INDEC, se produjo la clásica suba de cada marzo, pero de manera muy inferior a la que se registró en 2021, 2022 o 2023, cuando la diferencia con febrero era muy superior a causa de la cosecha gruesa que comienza en el tercer mes del año.

Qué lectura hacen los expertos

Para el Economista jefe de Consultora Ledesma, Gabriel Caamaño, la caída mensual esta en línea con lo esperado, aunque se trate de “una bruta caída. Algo similar habían anticipado los datos sectoriales y primarios para marzo. El primer trimestre quedó 5,2% abajo de igual período de 2023 y -2,1% abajo del último trimestre de 2023. Que la caída haya sido tan fuerte en marzo, ultimo mes del trimestre, le deja una arrastre negativo fuerte al segundo. Veremos si lo revierte”.

De hecho resaltó que los sectores como “minería y agro compensaron fuerte, sino hubiera sido mucho peor”.

Qué se dice del tema...