Santoro: “Los que dicen que Milei se tiene que ir antes, laburan para Milei”

Santoro: “Los que dicen que Milei se tiene que ir antes, laburan para Milei”

El diputado nacional de UP criticó a quienes piden una salida anticipada del Presidente.


El diputado nacional de Unión por la Patria (UP), Leandro Santoro, criticó con dureza a quienes piden la salida anticipada del presidente Javier Milei. Santoro sostuvo que ese discurso no solo es contraproducente, sino funcional al propio gobierno libertario, ya que fortalece la narrativa de victimización que Milei necesita para legitimarse ante la opinión pública.

Leandro Santoro, cuestionó a quienes sugieren una salida anticipada del presidente Javier Milei del poder, ya que se trata de un discurso funcional a la “victimización” y apuntó que el problema de fondo es el “modelo económico”.

“Creo que los que dicen -tal vez sin saberlo o sin quererlo- que Milei se tiene que ir antes, están laburando para Milei”, afirmó.

El diputado también aludió a voces del peronismo que ya han manifestado que el gobierno de Milei entró en su “etapa final”, como el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, o figuras como Guillermo Moreno y José Mayans. A pesar de esas afirmaciones, Santoro opinó que sería “muy difícil que se recomponga” la gestión, dadas las restricciones políticas y económicas que enfrenta.

Entre los factores que, según Santoro, erosionan la imagen del gobierno se encuentra la exposición de casos de corrupción, como el de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), involucrando al exdirector Diego Spagnuolo. El diputado consideró que este tipo de escándalos, más allá de lo legal, son políticos: desgastan la confianza ciudadana y expone lo que para él ya no es una posibilidad sino una realidad, que “se evidenció” corrupción.

El análisis de Santoro también abarcó la situación económica, que calificó como cada vez más grave. Señaló que la falta de reservas y la pérdida de confianza dificultan cualquier intento de recuperación. Además, planteó que muchos sectores de la derecha y del “círculo rojo” (el mundo empresarial y financiero) siguen viendo con buenos ojos que Milei gobierne, no necesariamente por convicción, sino porque se beneficiaron del discurso de que todo cambio radical iba a llevarse por delante a la “política tradicional”.

Finalmente, Santoro reflexionó sobre lo social y lo psicológico detrás del fenómeno político. Habló de las personas “rotas”, de quienes llegan al voto con bronca, resentimiento, desconexión de la política institucional, muchas veces con relaciones personales deterioradas. Y también mencionó una “disonancia cognitiva” en el sistema político: muchos actores dicen cosas en público, creen otras en privado, actúan aún distinto. Esa contradicción, según él, aporta a que el debate actual se centre más en símbolos, escándalos y urgencias, que en diagnósticos profundos sobre el modelo.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...