Este jueves, desde las 18, en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el primer candidato a legislador porteño de “Es ahora Buenos Aires”, Leandro Santoro, llevó a cabo el cierre de su campaña electoral.
Al grito de “El domingo cueste lo que cueste, el domingo tenemos que ganar”, Santoro ingresó al aula magna de la Facultad de Medicina de la UBA. El escenario teñido de verde con el eslogan de “Es Ahora Buenos Aires”, el candidato encabezó el acto junto a la número dos de su lista, Claudia Negri, vicedecana de esa casa de estudios.
“Elegimos la UBA y la Facultad de Medicina porque entendemos que acá están expresadas las pasiones de millones de argentinos, también un consenso que en los últimos años se puso en crisis. El consenso de la movilidad social ascendente, el consenso del mérito personal para crecer”, remarcó.
Y continuó: “La Ciudad de Buenos Aires es una ciudad compleja. Hay sectores progresistas que han buscado encontrar una expresión política para su modelo de ciudad y de país. A veces han votado a un partido y otras veces a otro”.
“Si la política se ha transformado en un campeonato para ver quién es más hijo de puta, que no cuenten con nosotros porque la política es solidaridad social. Un militante político tiene que ser una buena persona”, añadió el candidato porteño.
“La politica para nosotros es solidaridad social. Un militante político tiene que ser fundamentalmente una buena persona”, remarcó Leandro Santoro.
“Para ninguno de nosotros un vecino es un extraño que nos genera temor. Es un hermano, tenemos claro el sentido de comunidad y que la única manera de ser felices es construir una sociedad donde la felicidad no sea el proyecto de unos pocos y una posibilidad real”, dijo.
🔥¡SANTORO SE LA CANTÓ A TODOS!🔥
“Si la política se ha transformado en un campeonato por ver quién es más hijo de puta, no cuenten con nosotros”.@SantoroLeandro#EsConSantoro #EsAhoraBuenosAires pic.twitter.com/ADBAVGcGRw
— Revolución Popular (@RPN_Oficial) May 15, 2025
“El proyecto que esta en crisis en la Ciudad es el que nos hace pensar que el Gobierno de la Ciudad es una suerte de amigo que nunca se puede contar. Ese proyecto de Ciudad que nosotros caracterizamos con la lógica del abandono”, sentenció Santoro.
“Mientras un sistema económico impide que se creen nuevas oportunidades o que se creen nuevos puestos de trabajo, una sociedad que ha sido indiferente, como frente a la pulverización del salario, nunca pensó en la dificultad de los inquilinos para pagar el alquiler. Pareciera que no es responsabilidad de la Ciudad tener una política para los inquilinos. Es una ciudad que asume el discurso de la ultraderecha, del odio y el rencor”, apuntó el candidato peronista.
“Espero que sea una noche que nos ayude a reflexionar cuáles son los valores que quieren para esta Ciudad y esta sociedad. Un sociedad más humana, incluyente, transparentes; donde no este bien visto humillar a los otros, mentir o esperando lastimar a los adversarios”, señaló Santoro.
“Hemos vividos momentos muy duros. Hay que reflexionar sobre esto, porque esta elección es pareja y puede ganar cualquiera. Todos sentimos que algo cambia en la Ciudad de Buenos Aires”, dijo.
“Hay que convencer a las personas que no piensan como nosotros pero que si sienten como nosotros. Les pido que me acompañen en esta pelea, que lo hagamos con responsabilidad y sin arrogancia”, manifestó.
“Con un voto podemos poner dos limites y sembrar una esperanza. Es convencer y convencernos que podemos construir una sociedad inclusiva, pensando en un proyecto humanista. Pero ponerle limites tambíen es importante: al Pro que hace muchos años que puede gobernar mal porque total ‘va a ganar las elecciones’, y hay que ponerle un limite a la idea de que ‘no importa como se gestione’ porque el odio moviliza a los argentinos”, reflexionó Leandro Santoro sobre la gestión del Pro.
Y añadió llamando la atención a la gestión ultraderechista nacional: “Y fundamentalmente, hay que ponerle una limite a la crueldad que representa Javier Milei y a su irresponsabilidad. A la intolerancia, que es hija de la violencia. En esta oportunidad, donde estamos muy cerca, yo les pido que piensen conmigo y caminen conmigo para despertar a esa Ciudad rebelde, para hablar con todos y haciendonos algunas preguntas: ¿cuántas veces soñamos con ponerle un limite al odio y la violencia?”
En su lista, que articuló el referente del PJ porteño Juan Manuel Olmos, amalgamó a casi todos los sectores del Partido Justicialista porteño, con excepción del espacio de Juan Manuel Abal Medina, uno de los vicepresidentes que se incorporó a la conducción.