En la Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), el ministro del Interior, Diego Santilli, expresó su confianza en que el Gobierno logrará el consenso necesario para impulsar reformas clave en el Congreso. “Nunca pensé que volvería acá con un triunfo electoral y como ministro del Interior”, admitió al dirigirse a un auditorio repleto de dirigentes y referentes empresariales.
Durante su discurso, Santilli anticipó los lineamientos de las reformas laboral e impositiva que intentará que se aprueben en las sesiones extraordinarias del Congreso, subrayando que “el oficialismo cuenta con el respaldo necesario para impulsar y aprobar las normas estructurales” que considera indispensables. Atribuyó la posibilidad de avanzar con estas reformas a “una nueva relación de fuerzas en el Congreso”.
El ministro se centró en los desafíos que enfrenta la economía argentina, destacando que “Argentina no generaba un puesto de trabajo neto en 15 años” y que el 52% de nuestra fuerza laboral es informal. Destacó que, a pesar de los avances en la economía bajo la administración de Javier Milei, persisten desafíos significativos, como “niveles de pobreza crecientes y múltiples tipos de cambio coexistiendo en el mercado”.
Santilli también hizo hincapié en la “necesidad de un presupuesto estatal que marque un antes y un después en el manejo del gasto público”, indicando que el 85% del mismo debería estar orientado a jubilaciones, educación y salud y que debe “prohibir el financiamiento del Banco Central al Tesoro”. Además, prometió que el presupuesto a presentar será “el de menor gasto en tres décadas”.
🗣️Habla Diego Santilli en la 31° Conferencia Industrial de la UIA
💬”El Presidente me convocó para una tarea clave y contundente, tengo que llevar adelante el diálogo con los gobernadores y resolver las reformas que están pendientes”. pic.twitter.com/A7Hkj9CBmA
— C5N (@C5N) November 13, 2025
En cuanto a la reforma fiscal, Santilli enfatizó que es crucial coordinar los cambios a nivel nacional, provincial y municipal. “Sin una armonización de políticas impositivas, el ajuste realizado a nivel nacional podría ser absorbido por tasas incomprensibles en jurisdicciones menores”, advirtió, subrayando su enfoque integral para evitar cargas fiscales excesivas.
Finalmente, cerró su intervención con un mensaje de optimismo sobre el futuro económico del país: “Cuenten con un ministro del Interior que va a intentar unir las partes para que la Argentina crezca 30 o 40 años. La etapa que viene es la del crecimiento”, concluyó, dejando en claro su compromiso por generar un entorno favorable para el desarrollo económico en el país.




