Santiago Giorgetta: “Algo puede llegar a pasar de aca a setiembre”

Santiago Giorgetta: “Algo puede llegar a pasar de aca a setiembre”

El sociólogo y director de la consultora Proyección dialogó con Fernando Riva Zucchelli en NU Radio.


En una entrevista con Fernando Riva Zucchelli en NU Radio (martes y viernes de 12 a 13 por Radio Zónica), el sociólogo y director de la consultora Proyección, Santiago Giorgetta, advirtió sobre la creciente desafección política y la baja participación esperada en los próximos comicios. “No hay motivación para ir a votar. La urgencia hoy es frenar a Milei, y eso tiene que ser comprendido por toda la oposición”, afirmó el consultor.

Consultado sobre el cierre de alianzas en la provincia de Buenos Aires, Giorgetta sostuvo que el peronismo logró una base sólida, aunque con tensiones internas. “El cierre fue dramático pero efectivo: se consolidó una narrativa de defensa de la provincia frente al ajuste nacional. El problema es que todavía faltan propuestas”, analizó. A pesar de eso, indicó que la campaña puede tener impacto positivo si conecta con la bronca de una sociedad atravesada por la crisis económica diaria.

En relación con el escenario electoral, Giorgetta habló de un “empate técnico” entre Unión por la Patria (UP) y La Libertad Avanza (LLA), con un leve predominio del peronismo. “La tercera sección electoral es el bastión clave, donde el peronismo le saca entre 8 y 12 puntos a Milei. Pero en el interior de la provincia, la ventaja la tiene el oficialismo nacional”, explicó. También advirtió sobre la fragmentación opositora: “La Libertad Avanza y el Pro perdieron intendencias clave, como San Nicolás o Tandil, donde irrumpen fuerzas como ‘Somos Buenos Aires’ que complican su armado”.

Un punto central del análisis fue la participación electoral. Según Giorgetta, los votantes que hoy se muestran más reacios a ir a las urnas son, en su mayoría, quienes eligieron a Javier Milei en 2023. “Hay un desencanto muy fuerte en los sectores populares y jóvenes que lo votaron. La decepción es tan grande que prefieren no participar antes que votar en contra”, apuntó. Para el consultor, esa apatía termina beneficiando al gobierno: “Con baja participación, Milei puede evitar el castigo en las urnas”.

El director de Proyección también defendió la estrategia del peronismo de utilizar candidaturas testimoniales en distritos clave, como La Matanza. “No es lo ideal, pero es pragmático. Si Fernando Espinoza tracciona votos y garantiza la victoria, es un sacrificio útil en una elección donde lo importante es contener el avance libertario”, opinó. En ese sentido, remarcó que hoy el peronismo debe “dejar sin nafta la motosierra”, antes de construir una propuesta alternativa para 2027.

Finalmente, Giorgetta concluyó que el país está entrando en una etapa decisiva. “La sociedad sigue esperando que el Estado esté presente y funcione. Lo que vendieron como el fin de la casta terminó siendo un ajuste brutal para los sectores más vulnerables. Hoy no hay que confundir prioridades: antes que pensar en el futuro, hay que evitar que el presente empeore aún más”, cerró.

Qué se dice del tema...