El establecimiento de alianzas en Santa Fe con miras a las elecciones nacionales ha traído algunas novedades. Se presentará una nueva coalición denominada “Provincias Unidas”, un consorcio de partidos que apoyan al gobernador Maximiliano Pullaro, resultado del pacto que formalizó hace dos semanas con varios gobernadores, incluidos Martin Llaryora de Córdoba; Ignacio Torres de Chubut; Claudio Vidal de Santa Cruz, y Carlos Sadir de Jujuy.
El otro frente que participará en las elecciones del 26 de octubre será Fuerza Patria, que se compone de diversas facciones del peronismo. La Libertad Avanza (LLA) competirá de manera independiente, sin haber formado alianzas con otros partidos, con el objetivo de conseguir alguna de las nueve bancas a diputado nacional que están en disputa en la provincia.
Provincias Unidas, bajo el liderazgo de Pullaro, está integrada por los partidos que contribuyeron a su victoria en 2023 en la gobernación, cuando la coalición era conocida como Unidos para Cambiar Santa Fe. Esta alianza está formada por la UCR, Pro, Encuentro Federal Republicano, Hacemos y el PDP.
Pullaro ha propuesto que la lista de diputados nacionales sea encabezada por la vicegobernadora, Gisela Scaglia, quien también preside Pro en Santa Fe, y busca que sea acompañada por un líder radical vinculado al gobierno provincial.
El único partido político que aún no ha confirmado su posición es el Partido Socialista. La decisión se tomará justo antes del cierre, según indican fuentes de este sector. El miércoles, la Junta Ejecutiva Provincial se reunió y, en el plenario con más de 20 representantes presentes, el PS decidió delegar la decisión en la mesa política del partido. La demora se debe a una oferta que le hicieron al socialismo para otorgarle el tercer puesto, pero con el paso del tiempo esa propuesta ha mejorado. Mónica Fein, actual diputada nacional cuyo mandato culmina este año, podría ocupar el segundo lugar en la lista, aunque el exministro de Gobierno Pablo Farías también se perfila como posible candidato.
Representamos la Argentina del campo, la industria, la minería y la energía, el comercio y los servicios que son los motores del Desarrollo Argentino.
Somos el espacio político que garantiza conocimiento y decisión para llevar adelante el plan productivo que genere trabajo en…
— Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) August 3, 2025
El peronismo ha cerrado filas con la alianza Fuerza Patria, algo que se encontraba en duda hace unas semanas. Inicialmente, surgió un conflicto con el sector liderado por el exgobernador Omar Perotti. La paz se confirmó con la inscripción de esta coalición de sectores internos del PJ, pero la mayor tensión se dará en el cierre de listas. El peronismo renovará tres bancas en la Cámara baja, actualmente ocupadas por Eduardo Toniolli, Roberto Mirabella y Magalí Mastaler. Los dos primeros tienen la intención de renovar sus mandatos. Agustín Rossi, exjefe de Gabinete, también busca liderar la lista de legisladores nacionales. La ausencia de PASO representa un desafío para el justicialismo, como reconocen todas las corrientes del PJ.
La diversidad de corrientes dentro del peronismo generará conflictos internos durante la definición de las listas. La aparición de Juan Monteverde, de Ciudad Futura, un sector ajeno al PJ que se ha aliado con el Movimiento Evita, ha desestabilizado la estructura tradicional, especialmente tras su victoria en las elecciones a concejales en Rosario.
Los libertarios no esperaban una sorpresa en la conformación santafesina, que es relativamente reciente. La actual diputada nacional Romina Diez será quien lidere la lista oficialista, la cual no ha llegado a un acuerdo con ninguna otra fuerza. Son libertarios auténticos, como Diez, quien es una legisladora de perfil bajo en Santa Fe, pero mantiene una estrecha conexión personal con Karina Milei.
Diez, economista de formación y anteriormente asociada a la Fundación Libertad, deberá afrontar una campaña que promete ser intensa en la provincia. Su estilo distintivo consiste en evitar el contacto con los medios y comunicarse exclusivamente a través de las redes sociales.
La última actuación electoral en Santa Fe, en junio pasado, no fue favorable para los libertarios, quienes sólo triunfaron en dos de las 65 localidades en disputa. En Rosario, quedaron en segundo lugar con un candidato mediático, el periodista Juan Pedro Aleart. En 2023, lograron la entrada de tres libertarios a la Cámara de Diputados, como Diez, Nicolás Mayoraz y Rocío Bonacci. Ahora, su objetivo es ganar cinco de las nueve bancas que están en juego, aunque los resultados electorales recientes sugieren un panorama diferente.