Los gobernadores de la Región Centro, Martín Llaryora de Córdoba; Maximiliano Pullaro de Santa Fe y Rogelio Frigerio de Entre Ríos, han renovado su solicitud de federalismo y han marcado un cambio significativo en su estrategia de gobierno. Durante una conferencia a mediodía, los mandatarios expresaron que están pasando “de la declamación a la acción” debido a la falta de respuestas y la reducción de fondos por parte del gobierno nacional.
Este nuevo enfoque implica la adopción de decisiones ejecutivas concretas y la asunción de responsabilidades que anteriormente correspondían al ámbito nacional. “Somos tres gobernadores de diferentes partidos y podemos colaborar sin necesidad de gritar, pelear o agredir a los demás. Si esto se replicara en la capital y en toda Argentina, sería mucho más beneficioso. Además, podemos proponer políticas de Estado porque nuestro compromiso principal es con cada uno de los vecinos y con los ciudadanos de toda la región centro y de nuestras respectivas provincias”, comentó Llaryora.
En el marco de la conferencia de prensa brindada tras los anuncios, una de las definiciones políticas más importantes, la dejó el santafesino Pullaro que reconoció conversaciones de cara a un frente electoral conjunto a pesar de pertenecer a distintos partidos políticos.
“Nosotros tenemos un trabajo en común muy importante. Somos de partidos políticos distintos pero defendemos las mismas cosas y lo vamos a hacer, vayamos en un mismo frente electoral o no vayamos en un mismo frente electoral. Esto es defender a nuestro campo, defender a nuestro comercio, el sistema educativo, el sistema de salud. Creo que tenemos que dialogar”, señaló Pullaro.
A continuación, el santafesino agregó: “Juan Schiaretti para mí es un referente muy importante. Es vecino a nuestra provincia y hemos visto su gestión, además es una persona de consulta. Tal vez en algún momento más temprano que tarde nos permita pensar una Argentina desde el interior”, remarcó.
Además los mandatarios provinciales calificaron los resultados educativos como una “pandemia educativa” o “catástrofe”, y lamentaron la falta de reacción nacional. Ante esta situación, los gobernadores de la región centro decidieron tomar sus propias riendas en materia educativa, implementando programas, midiendo resultados y buscando mejorar la calidad sin esperar al Gobierno Central.
“De cada 10 jóvenes, solo dos comprenden planteamientos matemáticos, lo cual debería haber causado un gran revuelo, pero no fue así. Nosotros esperábamos directrices, a pesar de que los estudiantes de la Región Centro se encuentran entre los mejores a nivel educativo. Para nosotros, es fundamental ofrecer respuestas”, afirmó Llaryora, quien también hizo un llamado enérgico, al igual que sus homólogos de Santa Fe y Entre Ríos, para que se trabaje en la infraestructura nacional, especialmente en las rutas nacionales que conectan no solo a todo el país, sino también a los países vecinos.
Necesitamos que se eliminen las retenciones al campo. Este reclamo es central y urgente: las provincias del interior productivo no podemos seguir sosteniendo solas un modelo de país porteñocéntrico.
Hace casi dos años que venimos trabajando en la Región Centro junto a… pic.twitter.com/antcW3RhvW
— Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) July 24, 2025
El impacto del ajuste
Los gobernadores enfatizaron que desde diciembre de 2023, las provincias han tenido que asumir la financiación de áreas fundamentales como los subsidios al transporte, los fondos para educación, alimentos y medicamentos. “Tuvimos que establecer impuestos superiores a los del gobierno nacional para mantener el equilibrio”, concordaron, señalando que gran parte de estos ajustes recayó en los gobiernos provinciales, quienes debieron destinar recursos en salud, educación, transporte e infraestructura, que deberían haber correspondido a la Nación.
Asimismo, Llaryora resaltó el esfuerzo llevado a cabo por los intendentes.
Los gobernadores de la Región Centro también estuvieron de acuerdo en la importancia estratégica de las inversiones en infraestructura para impulsar el desarrollo y crear más oportunidades de empleo. Pullaro destacó la cuestión de la infraestructura vial. “La falta de fondos está afectando la red vial del país, pero no es una decisión acertada, ya que tarde o temprano se tendrá que abordar y resulta más costoso arreglar una carretera completamente deteriorada que mantenerla. Al principio se puede resolver con asfalto, pero luego tendrás que construir una nueva ruta”, explicó.
En este contexto, solicitaron al gobierno nacional un plan federal de obras, priorizando de manera urgente aquellas relacionadas con el mantenimiento de las rutas nacionales.
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, expresó que “los tres gobernadores compartimos la convicción de que deseamos y necesitamos que al Gobierno Nacional le vaya bien, y en lo que esté en nuestras manos, trabajaremos para contribuir a ese objetivo. Si al Gobierno Nacional le va bien, también beneficiará a las provincias y, por supuesto, a la Región Centro. Esto no nos impide en absoluto defender nuestros derechos y convicciones, así como señalar las cuestiones que consideramos incorrectas”.