Roy Cortina: “Milei desprecia la universidad pública”

Roy Cortina: “Milei desprecia la universidad pública”

El presidente del Partido Socialista y candidato a diputado nacional cuestionó al Presidente.


El presidente del Partido Socialista de la Ciudad de Buenos Aires y candidato a diputado nacional, Roy Cortina, calificó este viernes como “un ataque deliberado” los vetos presidenciales al financiamiento universitario y a la emergencia pediátrica, y advirtió que las medidas “no están vetando dos leyes, están vetando el futuro de cientos de miles de jóvenes argentinos”.

Cortina fue tajante al cuestionar el argumento fiscal esgrimido por el Gobierno: “Milei sigue sin entender que el equilibrio fiscal no puede ni debe ser un fin en sí mismo. Cada vez está más claro que no es cierto que ‘no hay plata’, que es una cuestión de prioridades: no hay fondos para un proyecto que tiene un costo del 0,1% del PBI, pero sí para una rebaja de bienes personales que costó un 0,40%”.

El dirigente socialista sostuvo que la decisión presidencial implica un retroceso en políticas públicas esenciales y subrayó la conexión entre educación, salud y desarrollo: “Porque sin salud ni educación, no hay futuro posible para nuestro país”.

En su diagnóstico, el veto no responde a un error técnico sino a una elección política: “Los vetos al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica… son una decisión perversa y deliberada de un gobierno que hace gala de la crueldad, la deshumanización, la intolerancia y la violencia”.

Cortina también cargó contra el discurso oficial sobre la universidad pública y vinculó los vetos con un intento de limitar el pensamiento crítico: “Milei desprecia la universidad pública porque no tolera el pensamiento crítico ni el disenso. Por eso, este veto es también un intento de acallar las voces que con cada vez más fuerza exponen que el presidente no encarna un proyecto centrado en la libertad sino en el autoritarismo, el individualismo y la intolerancia”.

El dirigente reivindicó la educación pública como “parte de nuestra historia e identidad nacional” y recordó movilizaciones pasadas como antecedente de lo que vendrá: “Como lo hicimos en los 90, el año pasado y tantas veces a lo largo de la historia, nos vamos a movilizar para defender nuestro derecho al futuro”.

Para Cortina, la pelea no solo es por partidas presupuestarias sino por un modelo de país: “No hay posibilidad de un país libre, moderno y desarrollado sin una educación pública, gratuita y de calidad”.

Con esas palabras, Cortina llamó a confluir con la comunidad universitaria y otros sectores afectados para resistir los vetos y forzar que el Congreso revierta las decisiones del Ejecutivo, en una pulseada que, dijo, definirá “si la Argentina prioriza el ajuste o la igualdad de oportunidades”.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...