En una entrevista realizada en el programa NU Radio que conduce Fernando Riva Zucchelli, el presidente del Partido Socialista porteño y candidato a diputado nacional, Roy Cortina, analizó la situación política del país y cuestionó duramente la decisión de Esteban Paulón, presidente nacional del socialismo, de lanzar una candidatura en la Ciudad de Buenos Aires. “Me parece una decisión equivocada, una aventura personal en la ciudad de Buenos Aires, a la mitad de su mandato en representación de la provincia de Santa Fe”, afirmó.
Cortina explicó que no se trata de un tema personal, sino de un análisis político. “Esteban es un gran militante, muy reconocido, pero intentar una aventura electoral por fuera del Partido Socialista en este distrito no es algo positivo. Creo que con el paso del tiempo él mismo nos va a dar la razón”, sostuvo. En ese sentido, recordó que en otras provincias el socialismo está integrado en alianzas amplias, y señaló la incoherencia de que en Buenos Aires se ensaye un camino distinto.
Consultado por el panorama electoral en la Ciudad, el referente socialista se mostró optimista. “Más allá de que Milei haya dicho que pintó de violeta la ciudad, en mi barrio los votos se cuentan de otra manera. En la última elección, de cada 10 porteños, 7 no votaron a La Libertad Avanza”, subrayó. A partir de ese escenario, Cortina destacó la conformación de la coalición Ciudadanos Unidos, que busca captar a un electorado crítico del gobierno nacional.
“Lo que buscamos es construir un espacio camino al 2027 que sea una oposición crítica, muy crítica, pero con solidez, con argumentación, no con insultos ni con violencia ni con discursos de odio”, explicó. Y remarcó que esta propuesta está vinculada a referentes nacionales como Maximiliano Pullaro y Juan Schiaretti, con quienes el socialismo porteño mantiene diálogo.
En relación a los escándalos de corrupción que afectan al gobierno, Cortina fue categórico: “Indigna que justo este caso sea a través de la Agencia Nacional de Discapacidad. Es un caso serio de presunta corrupción que penetró en la sociedad y así lo dicen las encuestas”. Para el dirigente, este episodio refleja una concepción del poder propia de la administración de Javier Milei: “Gobiernan de manera inescrupulosa y sin control, lo que invariablemente florece en casos de corrupción”.
Sobre los episodios de violencia registrados en actos oficiales, Cortina insistió en la necesidad de preservar la democracia. “Hay que condenar todo tipo de violencia, verbal o física, porque no es el camino. Los cambios tienen que ser en paz y en democracia, para eso tenemos elecciones cada dos años”, señaló. No obstante, advirtió que el clima de odio es impulsado desde el propio Estado. “La violencia de los discursos genera respuestas violentas. Hay que tener cuidado de no caer en una trampa de polarización que algunos en el gobierno pueden estar buscando”, alertó.
Finalmente, Cortina planteó cuál es el desafío de su espacio: “Queremos desarrollo, porque el desarrollo es la madre de la solución a todos los problemas: pobreza, industria paralizada, clase media empobrecida. Nuestro camino es el diálogo, la concertación y una oposición firme pero constructiva”.