Rossi propone un gran frente opositor que incluya a desencantados del Pro

Rossi propone un gran frente opositor que incluya a desencantados del Pro

El candidato a diputado nacional por Santa Fe llamó a construir una alianza amplia para enfrentar el modelo de Milei.


En plena campaña hacia las elecciones parlamentarias del 26 de octubre, Agustín Rossi planteó la necesidad de conformar un frente opositor amplio que reúna desde sectores de izquierda hasta votantes desencantados del Pro. “Tenemos que construir una alianza muy fuerte en contra de Milei, sin perder intensidad ideológica”, afirmó el exjefe de Gabinete.

Rossi destacó como ejemplo positivo la unidad alcanzada por el peronismo en Santa Fe, donde se logró consensuar una lista única tras años de fragmentación. “Siempre es más difícil para los partidos opositores, pero entendimos que esta elección parlamentaria exige una respuesta clara al gobierno de turno”, señaló. También defendió la necesidad de recuperar el protagonismo político a través de propuestas que vuelvan a enamorar a la ciudadanía.

El dirigente peronista advirtió sobre la baja participación electoral y la desconexión de la sociedad con la política. En ese sentido, acusó al oficialismo de fomentar la apatía como estrategia: “La derecha incentiva que no participen quienes pueden ir en contra de sus intereses, desprestigiando a los dirigentes y al Congreso”, sostuvo. Para Rossi, la respuesta debe ser una opción opositora que canalice el descontento con el gobierno.

Rossi reconoció que en el Peronismo no hay una figura clara en este momento, aunque reivindicó el rol histórico de Cristina Kirchner. “El liderazgo emergerá en unas PASO. La política argentina tiene un dinamismo propio”, expresó, y defendió la necesidad de que la sociedad defina el perfil del frente opositor en futuras primarias.

También se refirió a la representación sindical y a los trabajadores independientes, proponiendo mecanismos para ampliar derechos como el aguinaldo a los monotributistas. “El peronismo debe imaginar formas de incluir al 50% de la fuerza laboral que no está en relación de dependencia”, afirmó, y sugirió que parte de los derechos de exportación de recursos naturales financien el sistema previsional.

Rossi cerró con una crítica al manejo oficial del escándalo por discapacidad y una defensa de la equidad como valor central. “Milei dice que los derechos de los trabajadores son privilegios. Nosotros debemos trabajar por la ampliación de derechos y por una Argentina con movilidad social ascendente”, concluyó, llamando a recuperar el sueño colectivo como motor de transformación política.

Qué se dice del tema...