Un informe documental reciente, presentado por Agustín Dante Rombolá ante la Cámara Nacional Electoral, recopila una serie de publicaciones y artículos periodísticos centrados en las controversiales declaraciones sobre las Islas Malvinas de Sabrina Ajmechet, precandidata a diputada nacional por Juntos por el Cambio.
La presentación, fechada el 13 de octubre de 2025 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, incluye una “Presentación Ciudadana Electoral” que busca garantizar la observancia de la Constitución y el respeto al orden institucional y los valores patrios.
Las pruebas documentales consisten mayormente en capturas de pantalla de la red social X (anteriormente Twitter) de la cuenta de Ajmechet, @ajmechet, con fechas entre 2012 y 2020. Uno de los tuits, del 14 de febrero de 2012, afirma: “Las Malvinas no son ni NUNCA fueron argentinas”. Otro, del 5 de agosto de 2020, cuestiona: “Yo me pregunto si a todos los diputados la cuestión territorial de Malvinas le pesa más que la eleccion de las personas que viven ahí. No hay ninguno que crea que hay que soltar y dejarle las Malvinas a los falklanders (o como se llamen)?”.
Estas publicaciones generaron una fuerte repercusión, siendo objeto de notas en medios nacionales en julio de 2021. El diario Página/12 tituló una nota: “Sabrina Ajmechet, precandidata de Juntos por el Cambio, se burló del reclamo argentino por Malvinas,” y citó que la precandidata “había afirmado que ‘la creencia en que las Malvinas son argentinas es irracional, es sentimental'”. Por su parte, el diario Perfil publicó un artículo bajo el título: “‘Las Malvinas no existen’: los polémicos tweets de Sabrina Ajmechet…”.
Presenté una denuncia contra Sabrina Ajmechet ante la Cámara Nacional Electoral, por negar la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.
La Constitución no se negocia.
Las Malvinas son argentinas. 🇦🇷 pic.twitter.com/FPEbkzzRBx— Agustín Rombolá (@agustindrombola) October 13, 2025
Ante la polémica, Ajmechet emitió un “Hilo aclaratorio” en Twitter el 27 de julio de 2021. En el mismo, contextualizó sus mensajes, señalando que “una serie de tuits mios de hace casi 10 años sobre Malvinas” fueron “intencionada y maliciosamente levantaron solo algunas partes” de un hilo que buscaba “reflexionar sobre algunas cuestiones que forman parte de debates habituales en los ámbitos académicos argentinos”.
Aclaró además su postura sobre el conflicto, manifestando un “enorme” respeto a los ex combatientes y comprometiéndose a defender “los intereses soberanos de nuestro país sobre las Islas Malvinas como marca la Constitución Nacional” si llegara a obtener una banca en el Congreso. En ese mismo hilo, Ajmechet enfatizó: “Quiero repetir algo que dije muchas veces: la Guerra de Malvinas fue una locura de una dictadura que utilizó a parte de su población para perpetuar su subsistencia: Esto no incluye a los ex combatientes de Malvinas, que son héroes que dieron, incluso, la vida por nuestro país”.
La presentación ciudadana se ampara en el artículo 61 del Código Electoral Nacional, que permite a cualquier elector impugnar candidaturas que no reúnan los requisitos legales o constitucionales.