Ritondo y Santilli justifican el arreglo con LLA para sostener la gobernabilidad

Ritondo y Santilli justifican el arreglo con LLA para sostener la gobernabilidad

Los negociadores aseguran que consiguieron retener la mayoría de los cargos legislativos en disputa.


Los negociadores clave del pacto entre Pro y La Libertad Avanza (LLA), los diputados Cristian Ritondo y Diego Santilli, respaldaron el acuerdo para la formación de las listas de cara a las elecciones del 7 de septiembre. Se trata de un balance delicado, ante sectores internos que critican y señalan una “sumisión”, además de referentes que optaron por actuar fuera de la coalición.

En comunicados oficiales y conversaciones privadas, ambos señalaron que de los doce legisladores provinciales que el partido amarillo tiene en juego, lograron incluir en las listas entre ocho y nueve “entrables”, y que de los 160 concejales que estarán en contienda, esperan posicionar a 120.

“El consenso de las encuestas nos dan entre 6 y 8 por ciento de los votos. Con esos números, en muchas de las seccionales ni siquiera llegábamos al piso mínimo para el Senado o Diputados. Los que se fueron a otros espacios están en todo su derecho, pero la mayoría de los intendentes cerraron la mayoría de las listas a concejales para no comprometer la gobernabilidad”, explicó.

En el Pro circula un informe reservado que resume los lugares conseguidos en la negociación. Resaltan que el Pro ubicó dos de las ocho cabezas de listas seccionales: sobresalen Guillermo Montenegro, intendente de Mar del Plata por la Quinta Sección; y Natalia Blanco, concejal de Zárate, “ritondista” y alineada con el intendente Marcelo Matzkin.

En la Primera Sección, donde encabeza el exmacrista y ahora libertario intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, el Pro ubicó la candidata a senadora Marina Casaretto y el tercer suplente, Miguel Nieto.

En la Segunda Sección, el Pro incorporó las candidaturas de Natalia Miriam Blanco, Alejandro Daniel Rabinovich, Miguel Amadeo y María Julia Marincovic, junto a los suplentes Sandra Mussi, Enzo Gravino, Lucía Montferrand y Raúl Sancho.

En la Tercera Sección, que al igual que la Primera cuenta con cinco millones de votos, la lista es liderada por el excomisario Maximiliano Bondarenko por La Libertad Avanza (LLA), mientras que la actual diputada nacional María de los Ángeles Sotolano, alineada con Jorge Macri, ocupa el segundo lugar. En posiciones posteriores están Leticia Bontempo, Gastón Corti, Sheila Irene Adano, Silvina Mabel Grinkievich y Luna Rocío Pérez.

En la Cuarta Sección Electoral, Matías Ranzini, conocido como “ritondista”, se posicionó en el tercer lugar, mientras que Julieta Arce ocupó el sexto. Los suplentes son María Guillermina Laborde y María del Pilar González.

En la Quinta Sección, la más poblada de la provincia, Montenegro lidera, acompañado de los suplentes Alejo Yeza y Carolina Llamazares.

En la Sexta Sección, Gustavo Coria se encuentra en el quinto lugar, Matías Besada en el noveno y Claudia Yañez en el décimo, junto con tres suplentes. En la Séptima Sección electoral, el ex intendente de Olavarría, Ezequiel Galli, quedó en el tercer puesto, con Cecilia Belsito y María Sol Luján Leal como suplentes.

Por último, en la Octava Sección, que incluye La Plata, Julieta Quintero Chasman, representante del “santillismo”, ocupa el segundo lugar de la lista, Nicolás Morzone está en el quinto puesto, junto a dos suplentes.

Más allá de ese punteo, tres jefes comunales tomaron caminos distintos. Javier Martínez, de Pergamino; María José Gentile, de 9 de Julio; Pablo Petrecca, de Junín; Diego Reyes, de Puán, y los hermanos Passaglia, de San Nicolás, tomaron distancia del acuerdo con La Libertad Avanza (LLA), y decidieron enfrentar a la lista violeta y al peronismo reunido bajo el sello de Fuerza Patria.

Un escenario clave de ese acuerdo fue Vicente López, distrito gobernado por Soledad Martínez, sucesora del jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, uno de los excluidos de la “tabula rasa” que propone Javier Milei para sumar adhesiones. La intendenta logró un acuerdo con Luis Palomino, el referente local de La Libertad Avanza (LLA), y retuvo la mayoría de la lista de concejales.

“En Vicente López, San Isidro, Mar del Plata, Zárate, Pinamar, Arrecifes, Lobos, Coronel Pringles y Campana se respetó esa proporción. La lista es violeta, pero está integrada por mayorías del Pro”, explicaron. “No tenemos listas separadas y, a diferencia de lo que pasa en el peronismo, tampoco va a haber listas cortas. Fue un buen acuerdo”, concluyeron.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...