La oposición logró imponer su propia agenda en la Cámara de Diputados, avanzando con una serie de temas que el Gobierno critica por su impacto fiscal. Esto ocurrió durante la sesión especial de este miércoles, donde los puntos destacados incluyeron un proyecto para aumentar el financiamiento a las universidades públicas y la declaración de emergencia en pediatría, con el fin de garantizar recursos para el hospital Garrahan.
Además, se aprobó un emplazamiento, es decir, una fecha concreta para que la comisión de Presupuesto presente su dictamen sobre el proyecto que ya fue aprobado en el Senado, el cual propone la distribución de los Aportes al Tesoro Nacional (ATN), fondos que los gobernadores de las provincias están reclamando al Poder Ejecutivo Nacional. Este dictamen deberá presentarse el miércoles 13 de agosto a las 12 horas, una iniciativa que también es rechazada por el presidente Javier Milei.
Fuera del Congreso, se registraron nuevamente incidentes, ya que varias manifestaciones se unieron y la policía las dispersó con violencia, implementando el protocolo antipiquetes mediante el uso de camiones hidrantes, gases lacrimógenos y un extenso despliegue de fuerzas federales.
Desde el gobierno critican el “oportunismo” de tratar estos asuntos a pocos días del comienzo oficial de la campaña electoral nacional y señalan los costos fiscales de las propuestas.
Financiamiento universitario
La oposición consiguió 158 votos afirmativos, con 75 rechazos y 5 abstenciones. Como hubo 18 ausentes, no se alcanzó una mayoría especial de dos tercios por apenas un voto, lo que puso en evidencia el amplio apoyo que cosechó la iniciativa y deja a la oposición en una buena posición para insistir ante un eventual veto presidencial.
El grueso de los votos afirmativos lo aportaron Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y la UCR.
El proyecto, impulsado por el radicalismo disidente de Democracia para Siempre en conjunto con los rectores nucleados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) propone actualizar por inflación automáticamente los gastos de funcionamiento de las casas de estudios, hospitales universitarios y partidas para investigación, ordena la convocatoria a paritarias -dentro de tres meses- para recomponer el salario docente y no docente y aumenta las becas, entre otros puntos.
Desde un comienzo, los libertarios rechazaron el proyecto bajo el argumento de que el costo fiscal era demasiado alto y pondría en riesgo el superávit fiscal, piedra fundamental de todo el plan económico. De hecho, el presidente Milei ya vetó una iniciativa similar el año pasado.
Entre las curiosidades de la votación se destacaron el apoyo al proyecto de los tres diputados tucumanos del bloque Independencia, que respondel al gobernador Osvaldo Jaldo, quien atravisa algunas tensiones con la Casa Rosada. En cambio, los dos diputados del radicalismo cercanos al gobernador Alfredo Cornejo (Pamela Verasay y Lisandro Nieri) se ausentaron.
En tanto, los tres diputados salteños de Innovación Federal votaron a favor a pesar de que ninguno estuvo presente para el quórum al inicio de la sesión.
El Pro tuvo una notable ausente: Silvia Lospennato. También hubo tres abstenciones (Germana Figueroa Casas, Karina Bahcey y Ana Clara Romero) y tres votos positivos: los larretistas Héctor Baldassi y Álvaro González, y Sofía Bambrilla, cercana al gobernador correntino Gustavo Valdés.
“La política educacional de este gobierno es claramente el desprecio por la universidad pública. No podemos dejar pasar por alto el ajuste, el destrato y la estigmatización que tiene esa cuna igualadora que es la universidad pública nacional”. pic.twitter.com/PIgnkQTKt9
— Diputados Argentina (@DiputadosAR) August 6, 2025
Hospital Garrahan
Quizás lo más relevante de la jornada fue el apoyo de más de los dos tercios de los presentes al proyecto de ley que declara la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica. Esto ordena al Ejecutivo otorgar aumento a los salarios del personal y médicos residentes del Hospital Garrahan que lleva un conflicto desde hace dos meses.
Además, fija que las autoridades deberán garantizar el “el acceso efectivo, oportuno, equitativo y de calidad a los servicios de salud pediátrica, asegurar el funcionamiento adecuado de los hospitales públicos de atención pediátrica y proteger los derechos a la salud y a la vida de niños, niñas y adolescentes”.
El proyecto fue aprobado en general por 159 votos a favor, 67 en contra y 4 abstenciones. Quienes rechazaron la iniciativa fueron los libertarios, gran parte de la bancada del Pro y algunos radicales, y provinciales aliados de la Casa Rosada.
Con 159 votos afirmativos, 67 negativos y 4 abstenciones, se aprobó la Emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud. pic.twitter.com/ZTiNjA8BMo
— Diputados Argentina (@DiputadosAR) August 7, 2025
Rechazo de los decretos
Tras una intensa jornada parlamentaria, la oposición logró conseguir las voluntades necesarias para rechazar los decretos delegados emitidos por el Gobiero naiconal.
El decreto 462/25, que modifica organismos técnicos como el INTI y el INTA resultó rechazado por 141 afirmativos, 65 negativos y 1 abstención.
En tanto, el decreto 345/25, que busca disolver el Instituto del Teatro y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, también fue rechazado por 134 votos afirmativo, 68 negativos y 3 abstenciones.
El decreto 351/25 que transforma el Banco Nacional de Datos Genéticos en un organismo desconcentrado dependiente de la Jefatura de Gabinete fue rechazado por 133 votos afirmativos, 69 negativos y 2 abstenciones.
La oposición rechazó el decreto 340/25 que desregula la Marina Mercante por 118 votos afirmativos, 77 negativos y 8 abstenciones.
Finalmente, la disolución de Vialidad Nacional (decreto 461/25) fue rechazado por 138 votos afirmativos, 65 negativos y 2 abstenciones.
Con afirmativos 138, 65 negativos y 2 abstenciones queda rechazado el Decreto de Facultades Delegadas 461/25, que dispone la disolución, transformación y reorganización de organismos de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.
— Diputados Argentina (@DiputadosAR) August 7, 2025
La oposición estableció una fecha para debatir sobre los ATN
La cámara de Diputados aprobó una resolución por la cual se fija que el miércoles 13 a las 12 horas la comisión de presupuesto deberá reunirse para emitir dictamen sobre el proyecto impulsado por los gobernadores. El mismo obtuvo media sanción en el Senado y apunta a repartir los fondos denominados Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Se aprobó a mano alzada con acuerdo de todos los bloques.
Se retiró del temario la emergencia en Bahía Blanca
La diputada Silvana Giudici (Pro) solicitó retirar del orden del día el tratamiento de la insistencia por la declaración de emergencia en el puerto de Bahía Blanca. La moción fue aprobada por el cuerpo, aunque no contó con el acompañamiento de los bloques de izquierda ni del espacio Democracia para Siempre, que cuestionaron la decisión de postergar el debate. Según se había anticipado, el oficialismo y parte de la oposición evalúan unificar este punto con otros vetos presidenciales en una futura convocatoria.
12 A 0 EN DIPUTADOS.
✅️ Financiamiento presupuesto universitario.
✅️ Emergencia pediátrica y residencias – Hospital Garrahan.
✅️ Emplazamiento para tratar proyecto ATN.
✅️ Emplazamiento proyecto impuesto a los combustibles.
✅️ Emplazamiento anti bloqueo de la… pic.twitter.com/wZ1SEglaQ1
— GERMAN MARTINEZ (@gerpmartinez) August 7, 2025