En uno de sus primeros pronunciamientos públicos desde Misiones tras el escándalo de Ficha Limpia, un funcionario del gobernador Hugo Passalacqua -quien sigue influyendo en la provincia donde Carlos Rovira mantiene un notable peso- reconoció que los dos senadores misioneros votaron en contra del proyecto para favorecer al Gobierno de Javier Milei. Además, acusó a Mauricio Macri de orquestar una supuesta operación para excluir a Cristina Kirchner de las próximas elecciones y promover a Silvia Lospennato en la Ciudad.
Adolfo Safrán, ministro de Hacienda, afirmó en un extenso mensaje en X que los legisladores de su partido demostraron “la independencia política de Misiones y su autonomía frente a las estructuras partidarias nacionales”. Resaltó que Carlos Arce y Sonia Rojas Decut rechazaron una ley que consideró “diseñada a la medida del macrismo”. En esa línea, y reiterando uno de los argumentos utilizados por los funcionarios del Gobierno de Milei en los últimos días, enfatizó que el Pro “paradójicamente, en sus 17 años de gestión nunca promovió una Ley similar en la Ciudad de Buenos Aires”.
“Los misioneros tenemos nuestra propia agenda y nuestras propias inquietudes, como la situación de la yerba mate, el comercio en la frontera, la Hidrovía y el Régimen de Zona Aduanera especial, entre otros asuntos que nos preocupan, y no aquellos que algunos líderes porteños intentan imponernos”, afirmó.
Además, subrayó que su partido, el Frente Renovador de la Concordia, “nunca estuvo de acuerdo en modificar las leyes electorales, y mucho menos en un año electoral, solo con el fin de perjudicar o beneficiar a un líder”. Sin embargo, los senadores de la provincia no defendieron esta postura desde el principio, sino que cambiaron de opinión el mismo día de la votación. De hecho, un mes antes, Sonia Rojas Decut había declarado públicamente que votaría a favor.
Safrán dirigió sus críticas al presidente del Pro, acusándolo de haber creado un escenario para excluir a Cristina Kirchner de la contienda electoral (su candidatura quedaba limitada para cargos nacionales si la ley se aprobaba) y, al mismo tiempo, otorgar visibilidad mediática a su candidata a legisladora porteña, la diputada Lospennato, quien redactó el proyecto original de Ficha Limpia y lo presenta como su principal bandera política.
“Frente a esta maniobra de Mauricio Macri, que con la Ley de Ficha Limpia pretendía proscribir cualquier candidatura de Cristina Fernández y, simultáneamente, posicionar a su candidata –Silvia Lospenatto (sic), autora del proyecto– en la contienda legislativa de la Ciudad de Buenos Aires, la astucia política de Rovira desactivó con un simple movimiento lo que era una jugada del macrismo para imponerle la agenda al Gobierno nacional y seguir agudizando su conflicto con el kirchnerismo. Sin embargo, esto no fue motivado por simpatía hacia Cristina Fernández, quien, recordemos, ordenó la intervención del PJ local por estar alineado con el Frente Renovador, lo que deja claro que no se trataba de una operación en ese sentido”, argumentó.
LOS MISIONEROS PRIORIZAMOS LA AGENDA NACIONAL QUE REALMENTE NOS IMPORTA
Ajenos a cualquier grieta o escenario mediático montado por algunos medios de comunicación de Buenos Aires, la semana pasada los representantes de #Misiones en el Senado nacional dieron nuevamente una… pic.twitter.com/0n5lV0bhqK
— Adolfo Safrán (@adolfosafran) May 12, 2025
“Con el rechazo a esta Ley, diseñada a medida de los intereses de la cúpula porteña, la renovación misionera abre un camino político esperanzador en un contexto de confusión y alta fragmentación de las identidades partidarias. En las próximas elecciones, con Mauricio Macri y Cristina Kirchner habilitados para competir, será la propia sociedad con su voto –no el Poder Judicial– la que refleje la depuración necesaria de estos liderazgos y la intención de avanzar hacia el futuro, dejando atrás manifestaciones políticas que, en su ocaso, ya solo representan personalismos sin un proyecto”, afirmó.
Al finalizar su mensaje, Safrán destacó que la jugada política de Rovira fue “una intervención quirúrgica y significativa” con el objetivo de “proporcionar gobernabilidad al proyecto de Milei y, a su vez, exponer la fragilidad de viejas expresiones políticas en declive”. La intervención del ministro de Passalacqua y líder del oficialismo misionero representa la primera voz que se alinea con las versiones iniciales que surgieron de la provincia tras el abrupto cambio de postura de los dos senadores, quienes previamente estaban comprometidos a apoyar la Ley de Ficha Limpia. Desde el entorno de Rovira, diputado provincial y exgobernador, pero verdadero jefe político provincial, se había insinuado que los votos de Rojas Decut y Arce cambiaron a solicitud explícita del Presidente.
Lo expresó, más o menos, de esta manera: “He instruido a Arce y a Rojas Decut para que voten en contra de Ficha Limpia. Todos ustedes saben que es fundamental garantizar la gobernabilidad del Presidente. Y yo mantengo conversaciones con todos los líderes, incluso con Milei. Él nos solicitó que votáramos en contra”.
Ahora, otro misionero se manifiesta en la misma línea, mientras Milei intentó este lunes -en una entrevista grabada previamente- desmentir esa versión con un gesto impactante que no deja mucho a la imaginación: mostrar su teléfono móvil y afirmar que no posee el número de Rovira.