En un entorno caracterizado por el aumento constante de los precios y una disminución en el consumo general, el número de locales desocupados en las principales zonas comerciales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó un notable aumento durante el bimestre de mayo a junio de 2025.
De acuerdo al estudio llevado a cabo por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el incremento fue del 40% en relación al mismo lapso de 2024, lo que pone de manifiesto una situación de notable deterioro.
En cifras, se contabilizó un total de 238 establecimientos en estado de venta, alquiler o simplemente cerrados en las áreas analizadas durante el tercer bimestre del año. El estudio abarca algunas de las avenidas más concurridas y emblemáticas de la Ciudad de Buenos Aires, proporcionando así una visión representativa de la situación comercial.
En comparación con la medición previa, correspondiente a los meses de marzo y abril, también se observó un aumento relevante. En ese bimestre, la cantidad de locales vacíos había sido de 212, lo que implica un crecimiento del 12,3% en solo dos meses.
Al analizar el desglose entre locales ofrecidos en alquiler y aquellos en venta, se advierten matices importantes. En el caso de los locales en alquiler, la comparación con el bimestre anterior revela una leve baja de 4,3 por ciento.
NO SE VENDE. SE CIERRA. Informe de la CAC (Cámara Argentina de Comercio) con respecto al cierre de comercios en CABA:
🔻 40% aumentó la cantidad de locales inactivos, con respecto al bimestre mayo/junio 2024.
🔻 12% con respecto al bimestre anterior.pic.twitter.com/Ljgw8aRMzh— Ariel M. (@_arielmayo) July 14, 2025
Aumento continuo
No obstante, al comparar con el mismo bimestre de 2024, se observa un incremento del 18,9% en la cantidad de locales disponibles para alquiler, lo que sugiere una presión continua en la oferta a mediano plazo.
En lo que respecta a los locales en venta, no se detectaron cambios en comparación con el bimestre anterior; sin embargo, se registró un notable aumento del 37,5% en comparación con mayo-junio de 2024.
El estudio realizado por la CAC —que se realiza de manera sistemática desde 2014— también hace distinciones por áreas geográficas dentro de la Ciudad de Buenos Aires. Entre las zonas que mostraron retrocesos bimestrales se encuentran la Avenida Córdoba (entre las calles 4000 y 5300), la Avenida Rivadavia (en los tramos de 2000-2800, 4900-5400, 6300-7400 y 11000-11600) y la peatonal Florida, uno de los corredores turísticos y comerciales más importantes de la ciudad.
Por el contrario, se observaron mejoras en diversas áreas comerciales. Avenidas como Cabildo (4800-5500), Corrientes (200-6800), Santa Fe (700-5300), Avellaneda (2800-3800) y Pueyrredón (0-1200) mostraron progresos en la comparación bimestral, lo que indica una dinámica desigual dentro del mapa comercial de la Ciudad.