Retiro: comenzó obra clave para ampliar la capacidad de la red pluvial

Retiro: comenzó obra clave para ampliar la capacidad de la red pluvial

Y prevenir anegamientos ante fuertes tormentas.


El Gobierno porteño, a través del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, continúa con obras en distintos barrios para ampliar la red pluvial. Se trata de una política sostenida que busca mejorar el escurrimiento del agua de lluvia, optimizar el mantenimiento y reducir el riesgo de anegamientos, especialmente en un contexto en el que los eventos meteorológicos son cada vez más intensos en periodos cortos de tiempo.

En este marco, la Ciudad inicia ahora una nueva obra de ampliación sobre Av. Del Libertador, entre Rodríguez Peña y Libertad. La intervención contempla la construcción de 16 sumideros nuevos, la readecuación de otros 5, la instalación de 465 metros lineales de nuevos conductos y la creación de 9 bocas de registro. La ejecución de la obra se organizará en distintos sectores para minimizar el impacto sobre el tránsito.

Desde la última semana de septiembre habrá un corte parcial de dos carriles centrales (uno mano norte y otro mano sur) de la Av. Del Libertador, entre Rodríguez Peña y Montevideo. También se realizará un corte total en la calle Libertad, entre Av. Del Libertador y Posadas.

Una vez concluida esta etapa, se intervendrá el tramo de Av. Del Libertador comprendido entre Montevideo y Libertad, también con un corte parcial de dos carriles centrales.

Finalmente, en el cruce entre Av. Del Libertador y Libertad se realizarán cortes escalonados, que nunca se aplicarán en todos los carriles de la avenida al mismo tiempo. Las fechas para esta segunda etapa dependerán del avance de la obra y serán informadas oportunamente.

“En los días de lluvia la Ciudad cuenta con la infraestructura necesaria para que el agua drene rápidamente y no se generen grandes anegamientos. Para que la red funcione correctamente, todos los días realizamos tareas de mantenimiento mientras seguimos ampliando su capacidad”, sostuvo Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana. “Cada vez llueve más fuerte en menos tiempo. Eso nos obliga a estar mejor preparados y a seguir invirtiendo en obras para que el agua no se acumule en las calles durante las tormentas”, agregó. 

Las obras de ampliación de la red pluvial tienen como objetivo reforzar el funcionamiento hidráulico del sistema. Este tipo de intervenciones suman elementos para la captación del agua y para la inspección y mantenimiento de la red.

La obra en Av. Del Libertador, entre Rodríguez Peña y Libertad, es la séptima del plan integral de ampliación de la red pluvial. En total, el plan total proyecta la creación de más de 100 sumideros nuevos, más de 50 bocas de registro y 2.500 metros lineales de conductos, para reforzar la capacidad del sistema pluvial de la Ciudad frente a tormentas intensas.

En lo que va del año, ya se finalizaron tres intervenciones, al tiempo que otras tres se encuentran en ejecución:

Arribeños y Manzanares (Comuna 13, Núñez) – Finalizada
Emilio Castro y Andalgalá (Comuna 9, Mataderos) – Finalizada
Marcos Paz y Pedro Morán (Comuna 11, Villa Devoto) – Finalizada
Virgilio y Yerbal (Comuna 10, Villa Luro) – En ejecución
Allende 3211 (Comuna 11, Villa Devoto) – En ejecución
Cuba y Ugarte (Comuna 11, Belgrano) – En ejecución
Mantenimiento permanente del sistema pluvial

Además de las obras de ampliación, la Ciudad realiza un trabajo constante de mantenimiento preventivo para asegurar el correcto funcionamiento de la red. Entre las tareas que lleva adelante el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana se destacan:

La limpieza regular de más de 30 mil sumideros distribuidos en toda la Ciudad.

El control de más de 840 kilómetros de conductos subterráneos y de 10 mil bocas de registro (aberturas que permiten el acceso a los conductos para su limpieza y desobstrucción).

Monitoreo periódico de 32 pasos bajo nivel, incluido el cuidado de sus sumideros, sala de bombas, instalaciones eléctricas, mecánicas e hidráulicas, grupos electrógenos e instalaciones conexas.

Cuando se activa una alerta por tormentas, la Ciudad pone en marcha un protocolo coordinado en el que intervienen el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana; Defensa Civil; la Guardia de Auxilio y Emergencias; el Cuerpo de Bomberos y Bomberos Voluntarios; agentes de Tránsito y Orden Público, las empresas prestatarias del Servicio Público de Higiene Urbana y personal de las 15 comunas porteñas.

Entre otras medidas, se prevé un servicio especial por alerta meteorológico que prioriza el barrido y despeje de rejas de sumideros en zonas críticas y la recolección inmediata de residuos diseminados que puedan comprometer el sistema pluvial. En caso de registrarse anegamientos, las cuadrillas de la Ciudad utilizan camiones desobstructores para liberar sumideros y permitir el libre escurrimiento de las aguas.

 

Qué se dice del tema...