El jueves, los residentes y concurrentes de la Ciudad llevaron a cabo la “Marcha de las velas”. Esta acción fue aprobada en la asamblea de CABA. Con esta manifestación, exigen la recomposición salarial y expresan su oposición a la conversión de las residencias en becas.
Además, brindan su apoyo al Hospital Garrahan y defienden la salud pública. Participaron trabajadores de los hospitales Fernández, Gutiérrez, Ramos Mejía, Elizalde, Vélez Sarsfield, Penna, Pirovano, Durand, Argerich, Piñero, Tornú, entre otros.
La movilización contó con la presencia de la legisladora MC del PTS y referente de Derechos Humanos, Alejandrina Barry. A las 18 horas, partieron de Callao y Corrientes en dirección al Obelisco, acompañados por una multitud que incluía estudiantes, trabajadores de otros sectores, familiares y aquellos que ven en esta lucha una defensa de la salud pública.
Esta acción es parte de un plan de lucha más amplio que seguirá con el paro y movilización programados para el próximo 17 de julio, donde se anticipa una fuerte manifestación multisectorial en rechazo a la política de ajuste del gobierno de Milei, que afecta al pueblo trabajador.
Marcha de velas de Residentes. Mejor unamos todas las luchas pic.twitter.com/EpylZhw9TP
— Franco Capone (@franco__paco) July 11, 2025
La situación en la salud pública es crítica. Se está atacando a los hospitales Garrahan, Posadas y Bonaparte. El ministro de salud, Lugones, pretende que los residentes nacionales sean contratados como becarios, privándolos de todos sus derechos laborales, dejando de considerarlos trabajadores.
El trasfondo del conflicto también se relaciona con la reciente designación de Mariano Pirozzo como nuevo director médico ejecutivo del Hospital Garrahan. Su nombramiento, oficializado esta semana, fue duramente cuestionado por los trabajadores. Desde ATE-Garrahan señalaron que Pirozzo “no llega por méritos médicos sino por sus antecedentes en políticas de vaciamiento”, y atribuyeron su incorporación a una estrategia del Ejecutivo Nacional orientada al ajuste presupuestario.
“Existen muchas luchas en curso; la nuestra, la de la salud pública, es solo una entre muchas. Hoy se confirmó el triunfo respecto a las jubilaciones y en discapacidad, aunque el gobierno de Milei ha anunciado que vetará esta conquista. Desde La Posta de Salud, afirmamos que es urgente unir todas las luchas con un gran paro general convocado por las centrales sindicales”, expresó Franco Capone, residente del hospital Penna.