El legislador porteño de la UCR/Evolución, Francisco Loupias, presentará este lunes en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un proyecto de declaración para expresar el repudio a la detención de militantes de su espacio por parte de la Unidad de Investigación Antiterrorista (UIA), dependiente de la Policía Federal Argentina. La iniciativa apunta a visibilizar y condenar lo que considera una grave vulneración de derechos durante una manifestación pacífica.
El hecho ocurrió el viernes 9 de mayo, cuando un grupo de jóvenes militantes radicales vinculados a la candidata Lula Levy realizaba una acción política en cercanías de un acto encabezado por el presidente Javier Milei y su vocero, Manuel Adorni. Los manifestantes se desplazaban en una camioneta con altoparlantes que emitían sonidos de tos como parte de una intervención simbólica. En el vehículo se leía: “A Milei le molesta la tos, a nosotros el ajuste salvaje. Frenémoslo en la Ciudad”.
Siete estudiantes universitarios de entre 20 y 27 años fueron demorados por personal de la UIA en la calle Blanco Encalada al 1500, donde estuvieron retenidos por más de tres horas. Según relataron, no interrumpieron el acto oficial ni protagonizaron situaciones violentas. “Estábamos haciendo una actividad pacífica en defensa, sobre todo, de los jubilados”, explicó uno de los militantes. “Simplemente íbamos tosiendo, sin influir en lo mínimo en el evento”.
Hoy el gobierno nacional detuvo a militantes de @EvolucionCABA_ que estaban haciendo campaña en la Ciudad. Es un hecho gravísimo.
El lunes vamos a presentar un proyecto de repudio en la Legislatura. No vamos a quedarnos callados frente a este atropello a la democracia.… pic.twitter.com/RsISrDTvpi
— Fran Loupias (@FranLoupias) May 10, 2025
El Comité Nacional de la UCR repudió también lo sucedido mediante un comunicado, en el que exigió explicaciones a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y reclamó al Gobierno Nacional el respeto de los derechos constitucionales. Para Loupias, la reacción estatal demuestra un preocupante sesgo autoritario hacia las nuevas generaciones, que hoy protagonizan el activismo político.
“Desde esta casa legislativa debemos repudiar lo sucedido contra los militantes, como así también todo acto de violencia generado desde el Estado”, sostiene el proyecto. Además, advierte sobre la necesidad de garantizar la libertad de expresión y circulación, protegidas por la Constitución Nacional y tratados internacionales.