Reforma laboral en el Presupuesto 2026: salarios variables según rendimiento

Reforma laboral en el Presupuesto 2026: salarios variables según rendimiento

El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas.


El Gobierno nacional presentó este miércoles el anteproyecto de presupuesto para 2026, en el cual se incluye una ambiciosa propuesta de reforma laboral. Según informó el secretario de Trabajo, Julio Cordero, la iniciativa prevé implementar un sistema de “salario dinámico” y avanzar hacia convenios negociados por empresa en lugar de por actividad.

Durante la sesión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, Cordero explicó que la reforma se elaboró en diálogo con los firmantes del Pacto de Mayo y se propone poner en marcha en la segunda mitad de la gestión del presidente Javier Milei. El objetivo declarado es “proteger al sector privado” para que las empresas puedan sostenerse y generar empleo formal.

La propuesta incluye que cada empresa pueda negociar directamente con su sindicato interno un salario que supere el convenio colectivo general. Bajo este esquema, se espera que se otorguen aumentos individuales por mérito y productividad, en lugar de aplicar subas generales para todos los convenios. Según Cordero, esto representará una “diferencia” respecto a los salarios reales que hoy exceden los mínimos convencionados.

Otra parte sensible del plan es la eliminación de sanciones administrativas a empresas que no hubiesen cumplido con ciertas normas laborales. Cordero señaló que las multas vigentes “iban para el Estado, no para el trabajador” y que esta revisión apunta a reducir la informalidad. Al mismo tiempo, indicó que la Secretaría de Trabajo mantiene un “diálogo permanente” con sindicatos y cámaras empresarias.

Desde los bloques opositores se alzaron críticas, señalando que los datos del mercado laboral —como la pérdida de puestos en el sector industrial y el aumento de la informalidad— cuestionan la oportunidad de la reforma. A su vez, se pusieron en duda las bases estadísticas que el Gobierno utiliza para justificar los cambios. Cordero respondió que llevan “dos meses” trabajando en la reforma y que busca equilibrar los intereses de trabajadores y empleadores.

El proyecto de presupuesto 2026 y la reforma laboral representarán una de las piezas clave del plan económico del Gobierno para la segunda parte del mandato. Si prospera en el Congreso, cambiaría las reglas de negociación colectiva en el país, orientándose hacia un esquema más flexible, individualizado y vinculado al desempeño. La incógnita es cómo reaccionarán los sindicatos, los empleadores y el bloque opositor frente a estos cambios.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...