El mercado de bonos argentinos ha sufrido fuertes descensos en las últimas jornadas, a raíz del revés parlamentario que enfrentó el Gobierno. El riesgo país, medido por el indicador EMBI+ de JP Morgan, se ha disparado un 9,8% y llegó a estar por encima de los 1.400 puntos, bajando luego a 1.368 profundizando la caída de los activos nacionales.
Los títulos de deuda pública han sido severamente castigados. Los bonos globales han retrocedido hasta un 5%, con el GD29 cayendo 4,61%, el GD30 perdiendo 5,23% y el GD35 desplomándose 6,13%. Incluso los bonos emitidos bajo legislación local, como el Bonar 29, Bonar 30 y Bonar 35, han sufrido descensos de entre 7% y 13%.
Las recientes votaciones en el Congreso, que implicaron un revés para el Gobierno, han acentuado la presión sobre los precios de los bonos. Los inversores observan con cautela el margen de maniobra de la administración actual en este complejo escenario político.
Leonardo Svirsky, de Becerra Bursátil, describió un clima de marcada incertidumbre. “Se nota que hay mucha incertidumbre, el mercado está viendo que nos acercamos a las elecciones de octubre y no hay un panorama claro del resultado”, señaló. Además, advirtió que “los mercados reaccionan de forma negativa” y que “el dólar ha llegado a la banda superior, con el Banco Central vendiendo divisas”.
S&P Merval y ADRs
Mientras tanto, el índice S&P Merval, que incluye a las acciones líderes del mercado local, baja 5,1% medido en pesos y 7,3% en moneda dura.
En lo que va del mes el ponderador acumula un desplome del 24,9% y en lo que va de 2025, 48,5%. Así, ante la agudización de los problemas cambiarios y económicos, ya borró casi toda la suba que había experimentado en el comienzo de la gestión de Javier Milei.
En Wall Street, las acciones argentinas se desploman hasta 8,4% de la mano Grupo Supervielle, seguida de Banco Galicia (-8,2%) y Edenor (-8,1%). Las únicas que suben son Bioceres (+1,7%) y Mercado Libre (+2,3%).
Dolar imparable
El dólar al público terminó a precio récord de $1.495 para la venta en el Banco Nación, con una ganancia de diez pesos o 0,7% en el día.
El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista se transa a $1.509,37 para la venta (alza de $19,39 o 1,3%) y $1.448,05 para la compra.
#DataBCRA | Encontrá la lista de #PrincipalesVariables en: https://t.co/g9kLlo93Ed#ReservasBCRA pic.twitter.com/72tuPnfEmX
— BCRA (@BancoCentral_AR) September 18, 2025
En tanto, el dólar blue superó los $1.500 por primera vez, su anterior récord del 12 de julio del año pasado. Tras marcar un máximo intradiario de $1.515, el billete operado en el mercado marginal anotó una ganancia de 20 pesos o un 1,3%, a 1.510 pesos.
El Dólar Blue bajó a $1.510,00
Fuente: https://t.co/2VqbbK0ddh— Valor Dólar Blue (@ValorDolarBlue) September 18, 2025
El mayorista que es referencia del mercado finalizó en $1.474,5, en el tope de la banda superior. A su vez, el dólar Banco Nación se consiguió a $1.495, mientras que el dólar cripto subió a $1.534,39 al finalizar la rueda, según el promedio que realiza Coinmonitor.
En ese marco, el MEP también volvió a acelerar suba, esta vez avanza 2,7% a $1.526,68. Por su parte, el CCL asciende 2,8% y ya toca los $1541,52.