Ramos Padilla sobre las boletas en PBA: “Imposible reimprimirlas”

Ramos Padilla sobre las boletas en PBA: “Imposible reimprimirlas”

El juez con competencia electoral argumentó que la operación afectaría el calendario.


El juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, desestimó de manera categórica la posibilidad de reimprimir las boletas para las próximas elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires (PBA). El pedido, elevado por La Libertad Avanza (LLA) tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura, fue rechazado por el magistrado, quien advirtió que la operación “pondría en riesgo las elecciones del 26 de octubre”.

El juez fue enfático al anticipar que la reimpresión “es fácticamente imposible”, argumentando que la medida afectaría de forma irreparable el calendario electoral y vulneraría los principios de paridad de género.

El debate se encendió tras el fallo original de Ramos Padilla, que ubicó a Karen Reichardt en el primer lugar de la lista ante la vacancia dejada por Espert. El magistrado defendió su decisión bajo el estricto criterio de aplicar la ley de paridad y las normas judiciales con enfoque de género, resaltando el respaldo que tuvo su resolución por parte de la fiscalía. En este sentido, el juez sostuvo que “Las leyes de género, paridad y acción positiva no pueden ser usadas en contra de las mujeres”, subrayando que su objetivo fue evitar un fraude a la ley de cupo femenino que pudiera postergar a las candidatas.

La complejidad del caso escaló el sábado, cuando la Cámara Nacional Electoral (CNE) dictó una resolución en sentido contrario, sin considerar los dictámenes de la fiscalía ni los argumentos de género previamente presentados. Ramos Padilla manifestó su preocupación por la interpretación de la norma hecha por la Cámara, advirtiendo sobre las consecuencias directas de la nueva conformación: “Dieciséis mujeres quedaron postergadas por los quince hombres que ascendieron a lugares de mayor expectativa”, explicó, poniendo el foco en el efecto adverso que la decisión de la CNE tendría sobre la representación femenina en la lista.

Más allá de la controversia legal, el principal obstáculo reside en la logística material. En relación con el pedido de reimpresión de boletas, Ramos Padilla se refirió a la imposibilidad técnica y temporal, ya que el material electoral se encuentra en una etapa avanzada de distribución. El juez especificó el estado actual de los insumos: “Las boletas están todas impresas, ya recibidas en el juzgado y en los bolsines listas para distribuirse en toda la provincia de Buenos Aires”, describió el magistrado, detallando que ya están almacenadas casi cuarenta mil bolsas de boletas.

El juez enfatizó que el proceso de reimpresión implica mucho más que el simple acto de volver a imprimir. Señaló que cualquier modificación requeriría la intervención de todas las agrupaciones políticas intervinientes. “Lo que tenemos que entender, es que con la boleta única ya no depende de un partido ni es la boleta de un partido, es la boleta de todos los partidos. Entonces, cada cosa que se hace, todas las agrupaciones tienen derecho a intervenir”, decretó. Esto obligaría a realizar nuevas audiencias y retrasaría el cronograma de forma inviable.

Finalmente, Ramos Padilla reiteró que una orden de reimpresión a estas alturas, a tan pocos días del comicio, comprometería la fecha de la elección. El argumento de la inviabilidad está respaldado por “informes del Gobierno nacional, la Dirección Nacional Electoral, el Correo Argentino y la opinión mayoritaria de las agrupaciones políticas” reunidas en audiencia pública. El magistrado concluyó de forma lapidaria que la magnitud de la tarea excede el tiempo disponible: “No se trata sólo de imprimir. Se necesita auditar, aprobar los modelos, armar los bolsines nuevamente, y todo esto no es viable en el tiempo que queda antes de la elección”.

Qué se dice del tema...