El secretario de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, Francisco Quintana, estuvo en diálogo con Fernando Riva Zucchelli en NU Radio, donde abordó distintas iniciativas de su cartera, entre ellas el control de acceso a espectáculos masivos para deudores alimentarios.
“Nuestro razonamiento es simple, aquel que no cumple con una obligación tan primordial como es la obligación para con su familia, para con sus hijos, no debería poder disfrutar de espacios de ocio como es ir a la cancha o es presencial un recital”, señaló Quintana.
El funcionario explicó que la medida, inédita a nivel nacional, ya se ha implementado en eventos deportivos de gran concurrencia, como el clásico San Lorenzo-Huracán, y se proyecta extender a recitales y otros espectáculos culturales. “Estamos muy entusiasmados por la repercusión de esta política pública”, afirmó, destacando la reciente mención en un editorial de La Nación.
Según Quintana, los operativos no buscan cubrir la totalidad de los accesos, sino generar conciencia y visibilizar la problemática. “Nos animaría decir que en prácticamente todos los operativos hemos encontrado deudores alimentarios a quienes se les ha prohibido el ingreso al espectáculo en cuestión”, indicó, agregando que la iniciativa también busca sensibilizar y concientizar a la sociedad.
El secretario destacó el valor voluntario del personal que participa de los operativos. “Para poder escalarla, no solo se necesitan más recursos, sino también muchos empleados del Gobierno de la Ciudad que de manera voluntaria participan de estos controles”, explicó, precisando que la mayoría de los eventos masivos se realizan durante los fines de semana.
Quintana también se refirió al reciente evento de la Fundación Universidad del Río de la Plata (FURB), en la Rural, con motivo del 55° aniversario de la institución. “Fue un acto magnífico, con una muy buena y variada convocatoria”, celebró, subrayando la importancia de generar espacios de diálogo político y académico en un país donde “por momentos y más en contextos electorales, el consenso parece difícil de lograr”.
En la entrevista, el funcionario repasó otras prioridades de la gestión del Gobierno de la Ciudad, como el orden público y los desalojos. “Se han celebrado ya más de 400 desalojos que tienen que ver con respetar la propiedad privada, devolverle a sus verdaderos dueños inmuebles de la ciudad y garantizar la convivencia en la calle”, detalló, recordando que muchas de estas acciones requieren reformas normativas o actualizaciones del código contravencional.
Finalmente, Quintana compartió su visión sobre la situación de Boca Juniors, resaltando la relación entre los problemas institucionales y el rendimiento deportivo del club. “Cuando lo ves más en perspectiva, esos tres triunfos seguidos son después de la peor racha en la historia del club, con lo cual el balance claramente da saldo negativo en lo deportivo”, opinó, y concluyó con un guiño futbolero: “Obvio que sigo teniendo la bombonerita en mi despacho. Ahí hay un rincón muy muy bostero”.