La Ciudad de Buenos Aires y el gobierno nacional reavivaron este martes el pulso por una deuda millonaria: en una nueva reunión técnica, los equipos porteños y del Ministerio de Economía, liderados por el jefe de Gobierno Jorge Macri y representantes del ala de La Libertad Avanza (LLA), buscarán destrabar el financiamiento adeudado por coparticipación.
El encuentro tendrá lugar en la sede del Palacio de Hacienda: por parte del ministerio intervendrá Valeria Sánchez, subsecretaria de Coordinación Fiscal, mientras que desde la Ciudad participará el ministro de Hacienda y Finanzas, Gustavo Arengo. El eje del reclamo porteño es la cancelación de una deuda estimada en 274.000 millones de pesos, y que el proyecto de Presupuesto 2026 incluya una partida específica para restablecer el mecanismo de “goteo” diario de fondos.
Este mecanismo fue acordado para respetar un fallo de la Corte Suprema que ordenó la restitución de recursos a la Ciudad, aunque desde agosto pasado —afirman desde la Ciudad— los pagos semanales del 1,55 % de la masa coparticipable se han ralentizado.
Más allá de la deuda puntual, la Ciudad vuelve a poner sobre la mesa un reclamo de fondo: el reintegro del 3,5 % de coparticipación, que recibía hasta 2020 y que fue reducido a 1,4 % durante la gestión anterior. Macri sostiene que la baja fue inconstitucional y reclama no solo los fondos acumulados —unos 6.000 millones de dólares—, sino también que se restituya el porcentaje original mediante transferencias diarias desde el Banco Nación.
Este recorte histórico, que perjudicó las finanzas porteñas, fue adoptado por decreto y, según calcula la Ciudad, representó una pérdida de cerca de 35.000 millones de pesos por año.
Tras presentar el caso ante la Corte Suprema, en diciembre de 2022 el máximo tribunal falló a favor de la Ciudad, ordenando la restitución del 2,95 % inmediatamente, aunque el gobierno que presidía Alberto Fernández optó por cumplir el fallo mediante bonos del Tesoro.
Un giro político clave
Las negociaciones también tienen un tinte político: el acercamiento entre Macri y Javier Milei, líder de La Libertad Avanza, ha crecido tras momentos de tensión. Parte de la estrategia del jefe de Gobierno porteño es asegurar apoyos al Presupuesto 2026 y a las reformas que impulsa el Ejecutivo. En este contexto, Diego Santilli —ministro del Interior y exdiputado del Pro— actúa como nexo con los gobernadores para tejer acuerdos.
