El exmandatario interino de la Nación en diciembre de 2001 y hoy candidato a diputado por la provincia de Misiones, brindó declaraciones recordando los últimos días del gobierno de Fernando de la Rúa. En ese marco, comparó la Asamblea Legislativa de 2001 con la situación política actual, advirtiendo sobre las señales que, según él, apuntan a una “inviabilidad institucional”.
Ramón Puerta volvió a poner sobre la mesa un capítulo clave de la crisis de diciembre de 2001 y trazó paralelos con la situación política actual: afirmó que los momentos finales del gobierno de Fernando De la Rúa merecen ser recordados porque el relato histórico puede cambiar con el tiempo.
Puerta repasó su breve paso por la Presidencia interina —a la que llegó como presidente provisional del Senado— y recordó que la Asamblea Legislativa prevista por ley terminó extendiéndose un día, por lo que estuvo a cargo del Ejecutivo durante tres jornadas, en las que firmó más de cien decretos y buscó asegurar la gobernabilidad ofreciendo apoyo legislativo al gobierno saliente.
El exmandatario interino narró además el encuentro con De la Rúa en los últimos días: describió al entonces presidente “políticamente agotado y psicológicamente disminuido”, y relató que firmó su renuncia a las 19:35 tras horas de profunda depresión, en las que miró el río durante cerca de tres horas antes de tomar la decisión.
Al trazar analogías con la coyuntura contemporánea, Puerta advirtió sobre el peligro de culpar sistemáticamente a la “política” como mecanismo de desresponsabilización: señaló su preocupación por líderes que descargan la culpa en los partidos y por el debilitamiento de las estructuras partidarias y de la democracia interna desde 2003 en adelante.
Ese balance del pasado también explicó su decisión de volver al ruedo electoral: tras una década sin ser candidato, anunció que encabeza una lista para diputado nacional por Misiones y justificó su regreso como una voluntad de aportar experiencia a las nuevas generaciones y reconstruir espacios partidarios que, a su juicio, se han vaciado.
Puerta llamó a la construcción de frentes amplios de cara a 2027 y advirtió sobre el riesgo institucional cuando la política es demonizada: pidió recuperar la práctica de partidos con democracia interna y funcionamiento institucional para evitar que las crisis se resuelvan fuera de los cauces constitucionales.
El estatismo fracasó. Vamos a reconstruir el peronismo frentista, que puede mirar de frente a la gente, y volver a construir una Argentina próspera para todos 🇦🇷 pic.twitter.com/CDZdNVKcTW
— Ramon Puerta (@ramon_puerta) September 13, 2025