El legislador porteño de la UCR/Evolución, Francisco Loupias, presentó un proyecto de ley con el objetivo de condonar las deudas impositivas que registran los clubes de barrio inscriptos en el Registro Único de Instituciones Deportivas (RUID) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La propuesta legislativa establece la condonación de deudas en concepto de Impuesto Inmobiliario, Tasa Retributiva de Servicios de Alumbrado, Barrido, Limpieza, Mantenimiento y Conservación de Sumideros, así como también los intereses, multas y recargos acumulados. Además, se aclara que los pagos previamente realizados por estas obligaciones no darán lugar a reclamos o reintegros por parte de las instituciones beneficiadas.
En los fundamentos del proyecto, se destaca que los clubes de barrio no solo cumplen una función deportiva, sino que también constituyen espacios de socialización, contención e identidad barrial. Estas entidades colaboran con escuelas, centros de primera infancia, comedores y bibliotecas, además de ofrecer actividades culturales y sociales abiertas a toda la comunidad.
El proyecto subraya el rol crucial que desempeñaron los clubes durante la pandemia de Covid-19 y en situaciones de emergencia, al poner sus instalaciones al servicio de la comunidad para la realización de testeos, distribución de alimentos y contención social. Estas acciones evidencian el compromiso y la capacidad de organización de las instituciones deportivas barriales ante escenarios adversos.
A su vez, se remarca la grave situación económica que atraviesan muchas de estas entidades, que deben sostener su funcionamiento con cuotas sociales muy bajas —cuando las cobran—, lo cual limita su capacidad de inversión en infraestructura, modernización y equipamiento deportivo. Por ello, se plantea que el Estado debe acompañar a estas organizaciones que, en muchos casos, suplen funciones sociales fundamentales.
El proyecto de Loupias se enmarca en una serie de antecedentes legislativos que buscan proteger y fortalecer a los clubes de barrio, como las leyes 6111/2018, 6611/2022 y 6785/2024. En línea con estos antecedentes, se espera que la Legislatura de la Ciudad avance con el tratamiento y aprobación de esta iniciativa, reconociendo a los clubes como verdaderos aliados del Estado en la construcción de comunidad y bienestar social.