Presentan una obra sobre el Código Penal en la Facultad de Derecho de la UBA

Presentan una obra sobre el Código Penal en la Facultad de Derecho de la UBA

El evento contará con entrada libre y gratuita y se transmitirá en vivo por YouTube.


El martes 12 de agosto, a las 17 horas, el Salón Azul de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires será escenario de la presentación de la obra colectiva “Código Penal de la Nación Argentina. Análisis doctrinal y jurisprudencial”. Publicada por la editorial Hammurabi, la obra está dirigida por la jueza del Tribunal Superior de Justicia porteño, Marcela De Langhe, y coordinada por el abogado y docente Marcelo Lerman. El evento contará con entrada libre y gratuita y se transmitirá en vivo por YouTube.

El trabajo, de cinco tomos y cerca de cuatro mil páginas, reúne el aporte de más de 80 juristas, magistrados, funcionarios judiciales y académicos de distintas jurisdicciones del país. Con un enfoque federal, doctrinal y jurisprudencial, se presenta como un aporte fundamental para la práctica judicial, la enseñanza y el debate académico en materia penal.

El libro incluye un prólogo del profesor doctor Jesús María Silva Sánchez, reconocido catedrático de Derecho Penal en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, y ofrece un análisis sistemático de los principales temas del Código Penal, tanto en su parte general como en la especial. La obra busca facilitar el estudio, la interpretación y la aplicación de la norma en un contexto de permanentes reformas legislativas y cambios jurisprudenciales.

Durante la misma jornada, se presentará además una nueva edición actualizada de “Código Procesal Penal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Análisis doctrinal y jurisprudencial”, también bajo la dirección de De Langhe. Este trabajo refuerza el compromiso de la autora y su equipo con el análisis riguroso y vigente de las normas procesales que rigen en la Ciudad.

En la actividad participarán destacados referentes académicos y judiciales. Entre ellos, los profesores titulares del Departamento de Derecho Penal y Criminología de la UBA Mary Beloff, Javier De Luca, Maximiliano Rusconi y Eugenio Sarrabayrouse, junto a Omar Palermo, ministro de la Suprema Corte de Mendoza, quienes compartirán reflexiones sobre el contenido y la importancia de la obra.

El programa prevé las palabras de apertura a cargo del decano de la Facultad de Derecho, Leandro Vergara, seguidas de la presentación por parte de De Langhe y Lerman. Posteriormente, se desarrollará un panel académico con la participación de los especialistas invitados, concluyendo a las 18 horas. La propuesta está dirigida a magistrados, funcionarios judiciales, abogados, docentes, estudiantes y especialistas interesados en una mirada crítica, plural y federal del sistema penal argentino.

Programa

  • 17:00 hs – Palabras de apertura: Leandro Vergara, Decano de la Facultad de Derecho (UBA)
  • 17:10 hs – Presentación de la obra: Marcela De Langhe y Marcelo Lerman
  • 17:30 hs – Panel académico: Mary Beloff, Javier De Luca, Maximiliano Rusconi, Omar Palermo y Eugenio Sarrabayrouse
  • 18:00 hs – Cierre

Quién es Marcela De Langhe

Es especialista en Derecho Penal y en Políticas Públicas de Seguridad por la UBA, doctora en Derecho Penal por la Universidad del Salvador, y realizó estudios de posdoctorado en la Universidad de Bolonia, donde actualmente cursa una Maestría en Justicia Constitucional y Derechos Humanos.

Inició su trayectoria judicial como Oficial Mayor en un juzgado penal económico, y desde entonces construyó un camino sólido dentro del Poder Judicial. Fue jueza en San Isidro, integró la Cámara de Casación Penal de la Ciudad de Buenos Aires, y en 2019 fue designada Jueza del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad, cargo que ocupa en la actualidad.

Integra diversas redes y asociaciones profesionales, entre ellas la Asociación de Mujeres Juezas de Argentina (AMJA), de la que forma parte de su comisión directiva, la Asociación Internacional de Mujeres Juezas (IAWJ), la Red de Mujeres Juezas y la Asociación de Profesores de Derecho Penal. También es miembro titular del Consejo Consultivo del Departamento de Derecho Penal y Criminología de la Facultad de Derecho (UBA), en representación del claustro de profesores adjuntos, además de participar en otros espacios académicos y profesionales.

 

Qué se dice del tema...