Preocupación en Defensa por presunto ciberataque a datos de militares

Preocupación en Defensa por presunto ciberataque a datos de militares

Agencias del Gobierno analizan la posible filtración de información personal de la fuerza.


El Ejército Argentino reportó a la Policía Federal un posible acceso no autorizado a los datos personales de alrededor de 50 mil miembros de la fuerza, después de recibir un correo electrónico anónimo que decía tener información sobre individuos relacionados con la institución.

De acuerdo con lo comunicado por el Ejército, la queja original se presentó el 8 de mayo ante la División de Delitos Informáticos de la Policía Federal. Desde entonces, se han implementado acciones preventivas para fortalecer la seguridad de los sistemas administrativos.

La potencial filtración, ha generado preocupación en el Ministerio de Defensa, liderado por Luis Petri; en el de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, así como en el área de Ciberseguridad de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), dirigida por Sergio Neiffert, que cuenta con una división específica enfocada en este tipo de incidentes.

El hackeo investigado

La información presuntamente afectada incluye datos administrativos como nombres y DNI, información de familiares, destinos, condecoraciones, diplomas y otros registros relacionados con los legajos, la mayoría de acceso público.

No obstante, las autoridades destacaron que no se comprometieron las capacidades operativas ni los sistemas informáticos esenciales del cuerpo. En este contexto, el Ejército resaltó que la investigación inicial sugiere que, si se confirma la filtración, los datos implicados serían en su mayoría de naturaleza pública.

El mensaje anónimo que originó la denuncia afirmaba tener datos sobre 50,000 registros, pero no se aportaron pruebas tangibles que validaran esta afirmación.

Más tarde, esta información se compartió en las redes sociales, especialmente en perfiles de expertos y compañías de ciberseguridad en la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter). A pesar de estas publicaciones, las autoridades siguen investigando para confirmar si el incidente efectivamente ocurrió y, en caso afirmativo, identificar a los culpables.

En el contexto de la investigación, el Ejército Argentino planeaba ampliar la denuncia original al incluir información adicional que podría ser significativa para el caso.

De acuerdo con lo que informaron las fuentes, el proceso judicial tiene como objetivo esclarecer tanto la autenticidad del suceso como la responsabilidad del posible acceso ilícito a la información.

Asimismo, se están implementando protocolos especiales para asegurar la protección de los sistemas de acceso y evitar futuros incidentes.


El ataque cibernético al Ejército y las redes La pesquisa judicial, que cuenta con la participación de la Justicia Federal, sigue su curso y se anticipan más detalles en los próximos días. Este episodio resalta la relevancia de la ciberseguridad en entidades esenciales como las Fuerzas Armadas, donde la salvaguarda de datos administrativos y operativos es crucial. En este momento, el Ejército Argentino colabora con las autoridades judiciales y policiales para esclarecer lo sucedido y asegurar la protección de su información.

La revelación del ataque  fue publicada por al menos dos cuentas en X que informan sobre vulnerabilidades informáticas. Una de estas cuentas, Birmingham Cyber Arms LTD, afirmó que “TA vende datos de 50.000 militares: DNI, fecha de nacimiento, lugar de servicio, residencia, registros de viajes, diplomas y más”. Según lo que pudo verificar Infobae, esta divulgación tuvo lugar tras la llegada de un correo anónimo y la posterior denuncia en la sede policial, lo que llevó a la apertura de una investigación en la Justicia Federal.

Qué se dice del tema...