Premiaron al Ministerio de Justicia de CABA por sus avances en innovación

Premiaron al Ministerio de Justicia de CABA por sus avances en innovación

La distinción resalta el uso de tecnología para mejorar el acceso a la información.


En el marco del Día Internacional del Acceso Universal a la Información, el Ministerio de Justicia de la Ciudad recibió una distinción por su desempeño en el Plan de Gobierno Abierto, a partir de iniciativas como la herramienta digital de Acceso a Justicia y el Laboratorio de Innovación Institucional (LABIIN), dos proyectos que acercan el Estado a la ciudadanía.

“Para nosotros es un orgullo recibir este reconocimiento porque confirma que vamos en el camino correcto. Este Ministerio se creó por la convicción política del Jefe de Gobierno, Jorge Macri, de que la Justicia es un servicio para la ciudadanía, tiene un impacto directo en la vida de las personas y por eso decidimos incorporar los principios de Gobierno abierto en nuestra gestión”, dijo el ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia.

“Además, los principios de la Justicia coinciden con los de Gobierno abierto: participación, colaboración y transparencia. Esto nos permite estar más cerca de la gente, escuchar y conocer sus problemas, y es una forma concreta de gobernar con la gente, además de para la gente”, agregó Tapia.

“Por eso decidimos sumarnos a este Cuarto Plan de Acción de Gobierno”, indicó, al recibir la distinción en un acto realizado en el auditorio de la sede del Gobierno porteño en Parque Patricios.

El reconocimiento, con el que se valoró el rol del Ministerio de Justicia en la implementación de proyectos que acercan a la gestión pública con la ciudadanía, resaltó especialmente dos iniciativas que hoy son referencia en innovación pública: la herramienta digital de Acceso a Justicia, que reúne en un solo espacio los servicios disponibles para los vecinos de la Ciudad, y el LABIIN, orientado a fortalecer la calidad democrática y promover reformas político-electorales.

La iniciativa de Acceso a Justicia facilita el acceso ciudadano a información clara y práctica. Gracias a esta innovación, los porteños pueden conocer de manera más sencilla dónde y cómo resolver conflictos familiares, laborales, de vivienda o situaciones de violencia.

“La herramienta digital que impulsamos busca ser una brújula clara, que oriente a cada persona y le permita no sentirse perdida cuando necesita asistencia legal en la Ciudad. Creemos en una Justicia más cercana, accesible y ágil, y en la que nadie quede afuera”, sostuvo Janine Weidemann, directora general de Acceso a la Justicia.

“Este reconocimiento al trabajo que venimos realizando junto a otras áreas reafirma nuestra convicción de que los mejores resultados se alcanzan cuando construimos colectivamente y todas las miradas y voces están presentes”, agregó.

En tanto, el LABIIN, también distinguido, funciona como un espacio abierto de experimentación y co-creación. Allí se desarrollan proyectos destinados a mejorar la accesibilidad electoral, fortalecer la transparencia y acercar el Estado a la ciudadanía. Además, brinda asistencia técnica a gobiernos, organiza seminarios y recopila buenas prácticas de distintas jurisdicciones, consolidándose como un ámbito de referencia en materia de reformas político-institucionales.

“El compromiso con la inclusión y la accesibilidad electoral es uno de los pilares de nuestra gestión. Con el LABIIN trabajamos junto a la ciudadanía para diseñar herramientas que hagan más sencillo y autónomo el ejercicio del derecho al voto. La innovación pública es un camino colectivo, que requiere de un Estado dispuesto a aprender y mejorar de la mano de sus vecinos”, destacó Javier Tejerizo, director general de Asuntos Políticos y Electorales.

Qué se dice del tema...