Marcelo Peretta afirmó que el narcotráfico penetró las estructuras políticas y económicas del país y pidió medidas drásticas por la vía judicial para desmantelar sus redes. “Si llego al Congreso voy a ser el Bukele argentino para meter presos a los narcos y sancionar a los políticos que se benefician del dinero sucio”, declaró el candidato del Movimiento Plural, subrayando que la lucha será contra la estructura económica del delito.
En un discurso cargado de dureza, Marcelo Peretta lanzó un duro diagnóstico sobre la situación de seguridad y corrupción en la Argentina: “La política está tomada por el narcotráfico; hacen falta nuevos políticos que combatan de verdad a los narcos”, afirmó. Para Peretta, el problema no es sólo violencia en las calles sino una trama que llega hasta la economía formal y financia campañas, empresas y medios. “Mientras la plata sucia circule libremente, el delito tendrá músculo; por eso vamos a atacar primero la economía del narcotráfico”, agregó. El candidato reclamó que la política deje de mirar para otro lado y asuma responsabilidad real.
Peretta planteó que la respuesta tiene que ser integral y rigurosamente legal: “No quiero atajos ni venganzas: quiero presos con condenas firmes, decomiso de bienes y procesos judiciales que funcionen”, dijo. Propone fortalecer fiscalías especializadas, juzgados federales con más recursos y una política activa de cooperación internacional para seguir flujos financieros. “Ser el Bukele argentino —dijo— no es sinónimo de impunidad, sino de eficacia: meter preso a los narcos y llevar sus negocios a la quiebra a través de la ley”, explicó, buscando distinguir mano dura de arbitrariedades. En su lectura, la cárcel y el decomiso deben ir acompañados de investigación financiera exhaustiva.
El líder del Movimiento Plural insistió en la necesidad de golpear el lavado de dinero como la principal infraestructura del crimen organizado: “Si les cortás la plata, se desarman las bandas; por eso vamos contra los testaferros, contra las empresas que blanquean y contra quienes pactan con el delito”, sostuvo.
Peretta propuso ampliar poderes de investigación a la UIF, endurecer las penas por lavado y crear unidades parlamentarias que auditen vínculos empresariales con redes narco. “No va a ser sólo una cuestión policial; será una política económica y legislativa: investigación, sanción y recuperación de activos”, dijo. Prometió, además, transparencia absoluta en el financiamiento de partidos y campañas.
En su discurso no ahorró críticas a los partidos tradicionales: “Los grandes partidos han sido cómplices pasivos o activos del crecimiento del narcotráfico en la Argentina”, afirmó con dureza. Señaló que viejas prácticas de financiamiento y connivencia política permitieron que el crimen extienda su influencia en la economía legal. “Hace falta un recambio generacional: dirigentes con coraje para investigar, juzgar y remover a los funcionarios que se benefician del narco”, planteó Peretta, que puso al Movimiento Plural como alternativa. Para él, la impunidad política es la principal llave que abre la caja fuerte del delito.
Sobre José Luis Espert y otros candidatos implicados en controversias, Peretta fue crítico y pidió coherencia ética: “No podés predicar transparencia y recibir dinero manchado; Espert tiene que dar explicaciones y la sociedad merece respuestas”, declaró. Señaló contradicciones políticas que, en su opinión, erosionan la credibilidad de quienes se erigen como defensores de la legalidad. “No es un tema menor: cuando un candidato está vinculado a fondos dudosos, debilita la lucha contra el narcotráfico porque envía el mensaje de que todo tiene precio”, advirtió. Peretta exigió que las investigaciones sean públicas, rápidas y con consecuencias políticas.
El programa que presentó el dirigente incluye medidas concretas: iniciativas para crear fiscalías federales anti-lavado, impulsar la recuperación rápida de activos, endurecer el régimen de decomiso y habilitar procesos administrativos que bloqueen empresas sospechadas por vínculos con el narcotráfico. También propone mayor cooperación con Estados Unidos, la Unión Europea y países vecinos para rastrear capitales y cerrar paraísos financieros locales. “No alcanza con discursos: hace falta ley, recursos y voluntad política para que los jueces puedan condenar y las autoridades confiscar sin interferencias”, sostuvo Peretta. Y añadió que la transparencia en la contratación pública y el control estricto de las sociedades anónimas serán esenciales.
Cerrando su intervención, Peretta apeló a la ciudadanía: “Si quieren verdaderos cambios, tienen que elegir dirigentes que no dialoguen con el delito. Nosotros venimos a romper la red que protege al narcotráfico, a defender a las víctimas y a recuperar el futuro de los barrios”, concluyó. Reiteró que el Movimiento Plural buscará una política de Estado contra el crimen organizado que combine cárcel, decomiso de bienes y reformas institucionales. “No estamos prometiendo atajos; prometemos resultados: investigación, condenas y la destrucción económica de las mafias”, concluyó, convocando a una movilización ciudadana para exigir transparencia y sanción.