Peretta propone una ley para garantizar el derecho a réplica

Peretta propone una ley para garantizar el derecho a réplica

El candidato a diputado nacional por el Movimiento Plural volvió a poner en agenda la discusión sobre la libertad de expresión.


El candidato a diputado nacional por el Movimiento Plural, Marcelo Peretta, reabrió el debate sobre los límites de la libertad de expresión y la responsabilidad periodística. “Hay un exceso de la libertad de expresión cuando te agreden todos los días”, afirmó y sostuvo que una democracia saludable “no puede permitir que la agresión y la descalificación suplanten al debate serio de ideas”.

Peretta enmarcó su posición en dos episodios recientes. Por un lado, los audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, que —dijo— revelan tensiones internas y exigen “mayor transparencia política. Los ciudadanos tienen derecho a saber qué ocurre detrás de escena en el poder, pero también los dirigentes tenemos derecho a no ser agraviados de manera sistemática por los medios. No es libertad de prensa insultar, agraviar, no es libertad de prensa hablar mal de alguien y no darle derecho a replica”, señaló. En ese marco hizo referencia a su conflicto con el periodista Eduardo Feinmann, a quien fue a buscar a la salida de Radio Mitre para pedir explicaciones por “dichos agraviantes”.

A partir de esa experiencia, el sindicalista farmacéutico describió una asimetría que, a su juicio, deja indefensos a los damnificados. “La desigualdad es enorme cuando desde un medio de comunicación masivo se lanzan expresiones descalificativas, porque materialmente es imposible alcanzar a la misma cantidad de gente para defenderse”, planteó.

En ese contexto, anticipó que presentará un proyecto de “regulación complementaria” de la libertad de expresión, con foco en el derecho a réplica. “No se trata de limitar la crítica ni de coartar la opinión, sino de poner reglas claras para que exista un verdadero equilibrio democrático. Hoy, quien es víctima de una operación mediática queda indefenso frente a la desproporción de poder entre el emisor masivo y el ciudadano común”, explicó. La iniciativa apunta a garantizar respuestas con la misma visibilidad que las acusaciones.

Peretta remarcó que “en muchos países existen mecanismos institucionalizados de derecho a réplica”, y cuestionó la lentitud de los procesos locales: “En la Argentina todavía no tenemos un sistema ágil, y cuando se intenta reclamar judicialmente el proceso es lento y no llega a tiempo. Una difamación instalada en un canal de televisión impacta en horas en la opinión pública, mientras que la reparación tarda años”.

El dirigente pidió una discusión amplia que incluya a periodistas, juristas y legisladores. “La libertad de expresión es un pilar democrático, pero necesita estar acompañada de responsabilidad social y profesional”, sostuvo, y aclaró que su propuesta no busca “enfrentar al periodismo”, sino “construir un estándar que proteja tanto la libre opinión como el derecho a la dignidad de las personas”.

Finalmente, vinculó esta agenda a su plataforma de renovación política. Dijo que, además de impulsar iniciativas en salud pública, defensa del ingreso de los jubilados y empleo registrado, considera clave “ordenar las reglas del juego comunicacional”.

“La Argentina necesita un debate de ideas con respeto, sin agravios ni falsedades. Solo así vamos a poder recuperar la confianza de la gente en la política y en las instituciones”, concluyó.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...