El candidato a diputado nacional por el Movimiento Plural, Marcelo Peretta, presentó su agenda de campaña con foco en la lucha contra el narcotráfico, la independencia económica y la transparencia en el sistema de salud y los medios. En una entrevista televisiva en Aciertos y Errores, por el canal Somos, advirtió que “si no se actúa con firmeza, la Argentina dejará de ser un país de paso y se convertirá en otro México o Colombia”.
El candidato a diputado nacional por el Movimiento Plural, Marcelo Peretta, delineó una plataforma de campaña centrada en tres ejes: combatir el narcotráfico con políticas firmes, transparentar el sistema de salud y liberar la economía del control político. En diálogo con el programa Aciertos y Errores del canal Somos, el dirigente alertó que el país atraviesa un momento límite. “Presenté un proyecto de ley con penas más duras: cárcel efectiva, confiscación de bienes y deportación de extranjeros involucrados. Si no actuamos, la Argentina dejará de ser un país de paso y se convertirá en otro México o Colombia”, advirtió.
Yo sí hablo de propuestas 👇🏻 pic.twitter.com/FcviPYNWkZ
— Marcelo Peretta (@MarceloPeretta) October 14, 2025
Peretta insistió en que la lucha contra el narcotráfico debe ser una causa común, por encima de las diferencias partidarias. “Hay que lograr consenso entre todos los espacios. Podemos discutir economía o educación, pero no si hay que expulsar al narcotráfico. No se puede seguir defendiendo los supuestos derechos humanos de los narcos que asesinan y filman sus crímenes”, sostuvo. El dirigente afirmó que su iniciativa apunta a “poner fin a la hipocresía” de una política que, según dijo, “mira hacia otro lado mientras las mafias se fortalecen”.
En otro tramo de la entrevista, Peretta denunció la existencia de vínculos entre laboratorios farmacéuticos, la política y los medios de comunicación. “Venían a cambiar y no cambiaron. Este programa económico es el mismo de Macri. Nos dicen que hay superávit, pero ocultan deudas. No hay cambios reales”, expresó. Para el candidato, “los laboratorios financian a la política y también a los medios, condicionando los contenidos y manipulando la información que recibe la sociedad”.
“Laboratorios como Bagó o Roemmers, a través de CILFA, patrocinan gran parte de los programas de televisión. Eso encarece los medicamentos y distorsiona el debate público. Quiero una ley que prohíba esa connivencia para que bajen los precios y los médicos puedan recetar libremente”, explicó. En ese sentido, propuso una nueva ley de medicamentos que fomente la competencia y obligue a la prescripción por nombre genérico, con sanciones a quienes violen las normas éticas del sistema sanitario.
https://x.com/MarceloPeretta/status/1978466032680423806
En materia de seguridad, Peretta planteó una gestión con resultados “a lo Bukele”, basada en eficacia y control del delito. “La política actual ha sido cómplice del avance del narcotráfico. Nosotros vamos a enfrentarlos de verdad, con cárcel, decomiso de bienes y transparencia en la justicia. Hay que demostrar que el Estado puede más que las mafias”, afirmó. También adelantó que promoverá mayor coordinación entre el Poder Judicial, las fuerzas federales y las provincias, junto con un plan de acción para atacar el lavado de dinero.
Consultado sobre economía, el candidato criticó la dependencia del país respecto de Estados Unidos y los organismos internacionales. “La intervención de Estados Unidos en la compra de pesos nos quita libertad y autonomía. Hay que producir y trabajar, no pedir plata afuera”, dijo. En esa línea, defendió una reducción de impuestos para fomentar la inversión local, siguiendo “el modelo de Donald Trump, que bajó la carga impositiva y generó empleo genuino”.
Para cerrar, Peretta reafirmó la identidad liberal y plural de su espacio. “Somos los verdaderos liberales. Todo lo que el presidente prometió y no hizo, nosotros lo haremos. Contra el narcotráfico, con resultados. En medicamentos, con competencia y educación al consumidor. Y cortando el financiamiento de laboratorios tanto a la política como a los medios”, concluyó. Según dijo, el Movimiento Plural busca “representar a los que están cansados de la corrupción, la hipocresía y la impunidad, y quieren un país de trabajo, libertad y justicia real”.
Movimiento Plural
Además de sus proyectos en salud y seguridad, Peretta planteó un ambicioso plan para impulsar la creación de empleo registrado. “Vamos a facilitar la instalación de nuevas empresas, eximiéndolas de impuestos durante el primer año y simplificando los trámites laborales. Emplear en blanco tiene que ser más fácil que precarizar”, explicó. Recordó su libro “El derecho a elegir tu sindicato”, donde propone una reforma laboral que devuelva libertad a los trabajadores frente a sindicatos burocratizados.
En cuanto a la economía productiva, remarcó que “la Argentina necesita volver a la economía real, la de la producción y el trabajo”. Propone incentivos fiscales a las pymes, modernización industrial y una reducción progresiva de la presión impositiva para empresas que generen empleo genuino. “No queremos más especulación financiera. El país se levanta con esfuerzo, con trabajo y con inversión local”, destacó.
También reiteró su compromiso con una reforma ética del periodismo y la comunicación pública. “Hay que poner reglas claras: quien desinforma, calumnia o niega el derecho a réplica debe ser sancionado. No se trata de censura, sino de responsabilidad profesional”, señaló. Su proyecto contempla que los medios y comunicadores estén obligados a ofrecer derecho a réplica en igualdad de condiciones de visibilidad, sin necesidad de litigios judiciales prolongados.
Finalmente, Peretta subrayó que el Movimiento Plural “no nació para acompañar, sino para liderar un cambio real”. “Vamos a devolver la confianza en la política demostrando que se puede gobernar con transparencia, eficiencia y resultados. Hay que recuperar la autoridad del Estado y la moral del trabajo, porque sin ética pública no hay libertad ni progreso posible”, concluyó, consolidando su perfil de dirigente combativo, técnico y con vocación reformista.