Peretta: “Hay que terminar con estos delincuentes”

Peretta: “Hay que terminar con estos delincuentes”

El farmacéutico se refirió a las muertes por fentanilo.


“Hay que terminar con estos delincuentes vestidos de empresarios que ingresan al negocio de la salud para estafar y matar”, escribió en sus redes sociales el farmacéutico y excandidato a legislador porteño, Marcelo Peretta, sobre las muertes por fenntailo.

Y agregó: “Hay que terminar con el vínculo de la política y los laboratorios que promueve medicamentos caros, menos calidad, más ventas, pérdida de salud y muertes”.

“Quiero ser diputado para legislar en beneficio de la salud y el bolsillo de la gente. Por una nueva ley de medicamentos. Por prohibir a los laboratorios financiar la política”, dijo para finalizar.

 

Ya son 76 los fallecidos por el medicamento de HLB Pharma. El juez Kreplak cree que hay una “cifra negra” de víctimas. Organizan el retiro del medicamento adulterado de los hospitales y clínicas

El juzgado federal de La Plata a cargo de Ernesto Kreplak ordenó allanar la Clínica Vélez Sársfield de la ciudad de Córdoba en busca del historial médico de los pacientes internados allí desde el 1 de abril hasta el viernes 8 de agosto.

La decisión se tomó porque la dirección del establecimiento no respondió a los requerimientos del Jugado Federal en lo Criminal y Correccional N° 3, para que les envíen la documentación completa y no solo de los cuatro pacientes —uno de ellos fallecidos— que el instituto privado decidió dar a conocer como infectados con el fentanilo de uso clínico, del laboratorio HLB Pharma Group SA a los que se los trató con ampollas del Lote 31202 producidas el 18 de diciembre de 2024.

En total hay más de 90 casos confirmados de personas afectadas por la administración de este potente opiáceo, distribuido en ampollas presuntamente alteradas durante su proceso de elaboración.

El foco de la investigación se concentra en dos lotes específicos de fentanilo que se encuentran bajo alerta sanitaria y fuera de circulación desde que se emitieron las primeras advertencias.

La sustancia fue aplicada principalmente en áreas de terapia intensiva de 19 centros médicos distribuidos en la Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, Neuquén y Santa Fe.

Los pacientes afectados habían sido internados por distintas razones clínicas y recibieron fentanilo como parte del tratamiento paliativo del dolor. Poco después, desarrollaron cuadros infecciosos graves.

La sospecha de los investigadores es que las ampollas estaban contaminadas con bacterias resistentes a antibióticos, entre ellas Klebsiella pneumoniae y Ralstonia mannitolilytica, detectó el Hospital Italiano de La Plata, una de las instituciones que primero denunció el brote y que actúa como querellante junto a varias familias de víctimas.

El avance de la causa judicial, a cargo del juez federal Ernesto Kreplak (Juzgado N° 3 de La Plata), intenta establecer responsabilidades penales en el proceso de fabricación del medicamento.

Las miradas están puestas sobre las firmas Pharma Group S.A. y Ramallo S.A., además de las droguerías vinculadas a ambas. Los lotes investigados ya habían sido objeto de advertencias por parte de la ANMAT, que detectó incumplimientos en las buenas prácticas de manufactura.

 

Te puede interesar

Qué se dice del tema...