PBA: el Frente Renovador le da propuestas y competitividad a Fuerza Patria

PBA: el Frente Renovador le da propuestas y competitividad a Fuerza Patria

El massismo redobla su aporte para el triunfo del peronismo.


Con la incorporación del Frente Renovador (FR) a la construcción de Fuerza Patria, el espacio que lidera Sergio Massa consolida su rol como articulador clave de la unidad opositora en la provincia de Buenos Aires. En un escenario atravesado por la crisis y la confrontación con el gobierno de Javier Milei, el massismo propone una alternativa basada en la capacidad técnica, la responsabilidad política y la renovación generacional.

Sergio Massa asumió el desafío de contribuir sin buscar protagonismo personal. Desde el entorno del exministro aseguran que su rol fue crucial para cerrar la unidad bonaerense antes de discutir candidaturas. “Primero cerramos la unidad, después hablamos de octubre”, fue su respuesta cuando le propusieron encabezar la lista. Hoy, con el acuerdo sellado, muchos le piden que dé ese paso, pero él insiste: “Estoy para ayudar, no para pelear cargos”.

El aporte del massismo no se limita a la articulación política. También incorpora un equipo con formación técnica, conocimiento del Estado y experiencia en la gestión. La lista combina referentes con trayectoria, como Malena Galmarini y Carlos Puglelli, con figuras jóvenes y nuevas voces que reflejan un peronismo moderno y plural. De los 10 candidatos que presenta el Frente Renovador (FR), la mitad son mujeres, en una apuesta concreta por la paridad y la inclusión.


La nómina de senadores provinciales incluye a Malena Galmarini (1ra sección), Valeria Arata (4ta), Marcos Pisano y Diego Di Salvo (7ma), y María Laura García (5ta). Entre los diputados provinciales se destacan Sofía Vannelli (6ta), Juan Malpeli (8va), Ayelén Rasquetti y Roberto Vázquez (3ra) y Carlos Puglieli (2da). Todas y todos con experiencia territorial y un fuerte compromiso con la gestión pública.

El Frente Renovador (FR) sostiene que la unidad no debe ser solo una foto electoral, sino un proyecto con contenido y dirección. Por eso, el eje de su campaña será la defensa de un Estado presente pero eficaz, capaz de dar respuestas en seguridad, trabajo y educación. Frente al modelo de ajuste de Milei, el massismo propone un camino con desarrollo, inclusión y sensibilidad social.

En un clima político donde abundan los discursos vacíos y la improvisación, el massismo apuesta a una política seria, con propuestas y soluciones concretas. Massa encarna esa visión con serenidad y firmeza, y muchos dentro del peronismo lo ven como la figura capaz de conducir la transición hacia una nueva etapa. Mientras se definen las listas, su liderazgo ya está marcando el rumbo.

 

Te puede interesar

Qué se dice del tema...