En diálogo con NU Radio, la legisladora porteña de la UCR/Evolución y presidenta de la Comisión de Justicia, Inés Parry, se refirió al avance del proyecto de creación del servicio penitenciario de la Ciudad de Buenos Aires. “El Ejecutivo de la ciudad el año pasado conformó una mesa de trabajo en la cual se diseñó un proyecto para la creación del sistema penitenciario y este año es el turno de la Legislatura”, explicó.
Y agregó: “La intención es tratar de tener un sistema penitenciario propio para la Ciudad, con las particularidades y la oportunidad de poder hacerlo de cero, a la luz de las experiencias que ya conocemos”.
Parry destacó que las reuniones en torno al tema avanzan y que en las próximas semanas podría haber definiciones. “Ayer hubo una en el Alfonsín, con la presencia de funcionarios del gobierno, y se calcula que para fines de septiembre o principios de octubre estaría el dictamen”, señaló.
La legisladora también se refirió a la campaña electoral y a la construcción de la alianza Ciudadanos Unidos. “Fue muy importante haber invitado a Piera y que haya tenido la disponibilidad de venir a un comité. Venimos haciendo campaña desde hace tiempo, con el esfuerzo permanente de poner en valor estos espacios”, sostuvo. Y analizó el escenario bonaerense: “Más que una victoria del peronismo, lo que pasó en la provincia fue que Milei perdió la elección”.
Sobre el panorama en la Ciudad de Buenos Aires, Parry planteó la necesidad de ofrecer una alternativa a la polarización. “Aspiramos a meternos en la discusión en dos espacios que parecerían muy definidos, pero necesitamos dar una alternativa razonable de diálogo y generación de consensos. Es lo mismo que buscamos con el debate sobre el sistema penitenciario: incorporar todas las miradas y tener un debate parlamentario serio”, afirmó.
La legisladora también adelantó su participación en la marcha convocada por el movimiento estudiantil. “Las agrupaciones, principalmente la FUA y la FUBA, son quienes organizan la movilización. Desde la UCR y las organizaciones políticas acompañamos, porque entendemos que el recorte presupuestario y la falta de compromiso del gobierno nacional generan una sociedad más asimétrica”, advirtió. Y agregó: “Yo no veo un diálogo sincero por parte del Ejecutivo nacional; es parte de un ajuste más y de generar un país con menos oportunidades”.
En relación al discurso presidencial, Parry fue categórica: “Yo no le creo al presidente en su actuación de ayer. Gran parte de la ciudadanía que lo eligió tampoco le cree. No alcanza con cambiar el tono del discurso; lo que se necesita es que articule con el resto de los poderes, que haya un presupuesto serio y consensuado. El del año pasado proyectaba 18% de inflación y estamos en 25, lo que demuestra incluso deficiencia en la materia que él más dice conocer, la economía”.
Finalmente, Parry valoró la construcción de Ciudadanos Unidos como un espacio de articulación política. “A partir del 10 de diciembre vamos a tener un interbloque con distintas fuerzas, con el radicalismo, el socialismo y confianza pública, entre otros. Es un desafío enorme porque hay que bajar tres o cuatro cambios y brindarle a la ciudadanía una alternativa. Ciudadanos Unidos es la muestra de que podemos ponernos de acuerdo, algo que hoy no está pasando en el país”, concluyó.