Pareja reconoce el desafío bonaerense: “Podemos perder, es territorio hostil”

Pareja reconoce el desafío bonaerense: “Podemos perder, es territorio hostil”

El armador libertario habló sobre la dificultad para recabar votos en el Conurbano.


El líder de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia, Sebastián Pareja, habló este martes sobre las expectativas electorales que tienen de cara a los comicios de la Provincia de Buenos Aires programados para el 7 de septiembre, donde competirán en alianza con el macrismo. Aunque aseguró que cuentan con “una hoja de ruta”, se mostró cauteloso respecto a los retos que podría enfrentar su partido, Alianza La Libertad Avanza, en su lucha contra el kirchnerismo: “Esperamos ganar, pero también hay posibilidad de perder en la Provincia, ya que es un terreno muy hostil y complicado”.

Horas antes, se formalizó la alianza entre el Pro y La Libertad Avanza (LLA) en la Ciudad, aunque algunos analistas sugieren que, en realidad, LLA ha absorbido al macrismo. De cualquier manera, se reproduce el modelo que ambos espacios habían alcanzado, no sin dificultades, en la Provincia. Pareja, quien es cercano a Karina Milei, fue el principal negociador de la estrategia electoral en Buenos Aires para las elecciones de septiembre, trabajando junto a Cristian Ritondo y Diego Santilli, representantes del macrismo más dialogante. A pesar de los esfuerzos en conjunto, Pareja se mostró prudente sobre las oportunidades de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones bonaerenses.

Pareja, quien es el mano derecha de Karina Milei, desempeñó un papel crucial como negociador en la estrategia electoral de Buenos Aires para las elecciones de septiembre, interactuando con Cristian Ritondo y Diego Santilli, representantes del sector más conciliador del macrismo. A pesar de las colaboraciones conjuntas, Pareja se mostró reservado respecto a las oportunidades de La Libertad Avanza en los comicios bonaerenses.

“Las elecciones no vienen fácil porque la Provincia es muy compleja y muy vasta, con particularidades diferentes. Nos jugamos el destino de los bonaerenses, porque la Provincia fue gobernada con el mismo esquema clientelista que la hace inviable”, comenzó. En esa línea, agregó: “Esperamos ganar, pero también podemos perder en la Provincia, porque es un terreno muy hostil y muy difícil”.

Y se extendió: “Es difícil conseguir votos en el Conurbano, porque allí no llega nada. Es el reflejo del desamparo del kirchnerismo, y ahí no hay nada. Sin embargo, el bonaerense sabe elegir, pero en el cuarto oscuro la política no ha presentado una opción válida. El bonaerense decidió tomar otro rumbo, y ahora en el cuarto oscuro queremos ofrecer una alternativa diferente”.

“No tenemos miedo, a nada y menos a enfrentarnos a estos individuos que nos impiden vivir en paz, crecer y tener un futuro digno. Pero seremos cautelosos ante la trampa electoral que en la Provincia siempre ha sido una constante”, afirmó Pareja, en tono defensivo.

No obstante, también destacó la importancia de la estrategia que desarrolló junto a Karina Milei y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, otro aliado del esquema nacional del oficialismo. Inicialmente, comparó los procesos de negociación que llevaron a cabo tanto el oficialismo como el macrismo, de manera desincronizada, en dos distritos distintos: la Ciudad y la Provincia. “En la Provincia, el acuerdo se dio de forma natural, dialogando con Cristian Ritondo y otros actores que comprendieron que la lucha es contra el kirchnerismo. En la Ciudad, donde yo no estuve involucrado, tal vez no ocurría lo mismo, sin tener ese enemigo común”.

“Está en juego la vida de los bonaerenses, y desde la perspectiva política, está en juego la existencia del kirchnerismo. Hoy es una apuesta total, y todos los intendentes han tenido que salir a jugar con candidatos testimoniales, porque no cuentan con candidatos, ni renovación, ni ideas”, agregó.

Por último, respondió afirmativamente si, en su opinión, un pobre desempeño del oficialismo en las elecciones legislativas de este año podría anticipar un contexto potencialmente desfavorable en las elecciones ejecutivas de 2027. En este sentido, también se mostró prudente: “Sería una gran responsabilidad, ya que el proyecto de Milei trasciende un periodo de ocho años. Es necesario transformar, como él mencionó, a Argentina en un plazo de 30 años, y eso debemos consolidarlo”.

“Podemos sufrir derrotas en la Provincia, dado que es un terreno muy complicado, pero eso no debe ser un límite para la posible reelección del Presidente. En todo caso, habrá un crecimiento exponencial de LLA y un retroceso del kirchnerismo. Y, en última instancia, discutiremos el desenlace no en octubre de 2025, sino en 2027”, concluyó el líder del partido oficialista en la Provincia.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...