El líder de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, afirmó que el cierre de listas evidenció una “notable renovación en la política” y desestimó las críticas sobre la incorporación de figuras con antecedentes en otros partidos.
En este contexto, respaldó a Pablo Morillo, quien ocupa el segundo lugar en la lista de La Libertad Avanza (LLA) para la Segunda Sección Electoral, subrayando que el único criterio válido para evaluar a los candidatos es su alineación con las ideas del presidente Javier Milei.
“El Presidente ha dado una gran definición como es la ‘tabula rasa’, que implica un barrido con todo lo que fue anterior al 2023. Aquel que no lo entienda está combatiendo al presidente de la Nación”, afirmó Pareja. Consultado sobre los tuits en los que Morillo elogiaba al gobernador Axel Kicillof —a quien definió como “altamente calificado” y con “todas las condiciones para ser presidente”—, el dirigente libertario minimizó las críticas.
“No estamos hablando de un militante K. Y aunque fuera el caso, vayamos a buscarlos. No a los ‘kukas’. Tenemos que rescatar a los que pueden abrazar las ideas de la libertad”, sostuvo.
Al respecto, insistió: “La persona que cuestiona a los candidatos del Presidente está cuestionando al Presidente. ¿Sino la tabula rasa para quién es? ¿Es selectiva?”.
📌”EL QUE NO ENTIENDA EL TABULA RASA, ESTÁ COMBATIENDO DIRECTAMENTE AL PRESIDENTE DE LA NACIÓN”
🗣️ Sebastián Pareja, Subsecretario de Integración Socio-Urbana y presidente de La Libertad Avanza en Provincia de Buenos Aires, dialogó con @ignacioortelli en #EstaMañana.… pic.twitter.com/pbpcSaqumE
— Radio Rivadavia (@Rivadavia630) July 23, 2025
Según el dirigente, el armado evitó reproducir lógicas tradicionales y priorizó una combinación entre “mérito” y representatividad. “Tratamos de no cumplir, no con cupos porque sería caer en una lógica de antaño, sino más bien por el mérito, el aporte. Y en el medio, un acuerdo con el Pro que había que respetar, no en el cupo sino en poder expresarse en las listas. También con Patricia Bullrich, a quien había que reconocerle su representatividad”, explicó.
“Hay paz interna. Hicimos un cierre de listas bueno. No nos pasó lo del peronismo. Estas cuestiones que se ven en los diarios a mi no me lo vino a manifestar nadie. Estamos hablando de un mundo virtual y repito: ‘La persona que cuestiona a los candidatos del Presidente está cuestionando al Presidente’“, insistió.
En lo que respecta al proceso oficial de cierre de listas, Pareja enfatizó que, a pesar de los inconvenientes técnicos, lograron finalizar el trámite sin retrasos. “A pesar del corte de energía y las maniobras del kirchnerismo, entregamos las listas puntualmente y ofrecemos a la ciudadanía 2.217 candidatos con un historial limpio”, indicó.
Destacó que este esfuerzo fue para “estructurar la nueva política” y admitió que “podría existir un error, pero en líneas generales, realizamos ese trabajo”.