Paladini: “El voto a Milei tiene una expectativa menguada, no comparable al 2023”

Paladini: “El voto a Milei tiene una expectativa menguada, no comparable al 2023”

El jefe de la sección política del diario Clarín dialogó con Fernando Riva Zucchelli en NU Radio.


En una entrevista en NU Radio, programa que se emite los martes y viernes de 12 a 13 por Radio Zónica Fernando Riva Zucchelli dialogó con Eduardo Paladini, jefe de la sección Política del diario Clarín.

Durante la charla, Paladini analizó los resultados de las últimas elecciones, el papel de las encuestas y el panorama político que se abre para el gobierno de Javier Milei tras el reciente triunfo electoral. “Estamos todavía en el día después, ese día después largo que va a durar lunes, martes y miércoles”, expresó al comenzar la conversación.

Consultado sobre el desempeño de las encuestas en la previa electoral, Paladini sostuvo que, pese a las críticas, “las encuestas tuvieron más aciertos que desaciertos esta vez”. Explicó que “nueve de cada diez sondeos decían que ganaba el gobierno”, aunque “no mencionaban una brecha de nueve puntos”.

En ese sentido, señaló que “a nivel estadístico, haber pronosticado una diferencia de cinco puntos es prácticamente haber acertado”. El periodista destacó que la sorpresa estuvo “en la provincia de Buenos Aires”, pero recordó que “algunas consultoras ya advertían que el aumento de la participación podía emparejar el resultado”.

El analista político también reflexionó sobre el voto al oficialismo a pesar del desgaste económico y social. “Es más simple de lo que pensamos: la gente creyó que la otra alternativa era peor”, afirmó. Según Paladini, aunque las encuestas mostraban una caída constante en la imagen del Gobierno desde comienzos de año, “la intención de voto no cambiaba tanto”. A su juicio, esto demuestra que en una sociedad tan polarizada “muchos siguen dándole crédito electoral a Milei porque piensan que las alternativas son peores”.

En cuanto a la etapa que se abre para el Gobierno tras las elecciones, Paladini consideró que el presidente “por esencia querría cambiar poco”, aunque la presión internacional podría obligarlo a abrir el juego político. “Hay una diferencia respecto de otras veces: ahora la presión de Estados Unidos es fuerte. Esa es una demanda que Milei no va a poder ignorar como lo hizo después del 7 de septiembre”, aseguró. También evaluó que el oficialismo “tendrá que regenerar rápido las expectativas” si pretende sostener el respaldo social.

Uno de los temas que más preocupó a los analistas durante el proceso electoral fue el alto ausentismo. Paladini explicó que “el 27,7% del padrón votó al Gobierno, es decir, un poco más de una cuarta parte de los argentinos habilitados”. No obstante, aclaró que “es un gobierno legítimo dentro de las reglas de la democracia”, aunque advirtió que la abstención “le está diciendo algo a la clase política”. En tono gráfico, comparó el fenómeno con una situación cotidiana: “Cuando llegás a tu casa y tu pareja no te dice nada, sabés que te mandaste una cagada, pero no cuál”.

 

Te puede interesar

Qué se dice del tema...