Pablo Romá: “No hay ningún cheque en blanco, es la última esperanza”

Pablo Romá: “No hay ningún cheque en blanco, es la última esperanza”

El analista político conversó con Fernando Riva Zucchelli en el programa NU Radio.


En la reciente edición del programa NU Radio (martes y viernes de 12 a 13 por Radio Zónica), Fernando Riva Zucchelli conversó con Pablo Romá, analista político y titular de la consultora Circuitos, sobre las causas del resultado electoral del 26 de octubre en Argentina. En un clima de incertidumbre política y económica, Romá aportó su visión sobre el comportamiento de la sociedad y las dinámicas electorales que marcaron esta contienda.

Romá destacó que “hay un sector de la sociedad que quiere completar el ciclo de experiencia con mi ley”. Esta afirmación refleja un deseo de los votantes de continuar explorando la propuesta de Javier Milei, a pesar de las tensiones que han surgido a lo largo del año. Además, el analista subrayó que “las elecciones provinciales son una cosa y la nacional es otra”, sugiriendo que el contexto de cada elección influye significativamente en los resultados.

El analista también hizo hincapié en el rol de Estados Unidos, que, según él, ha brindado cierto respaldo al actual gobierno, permitiendo “garantizar o al menos prometer una cierta estabilidad”. Sin embargo, las circunstancias del gobierno son complejas, con denuncias de corrupción y un clima interno agitado que podrían haber debilitado su posición. “Todo eso para otro gobierno hubiese sido letal”, afirmó Romá, refiriéndose a la situación que enfrenta el oficialismo.

Uno de los puntos más interesantes de la conversación fue la noción de que “la gente votó en defensa propia”. A pesar de la situación económica adversa, los votantes parecieron priorizar la estabilidad sobre las condiciones materiales inmediatas. Romá observó que, aunque hay un reconocimiento del sacrificio que implica apoyar al gobierno, existe una expectativa de que este pueda generar condiciones de mejora.

La discusión también se centró en el futuro del peronismo, que, según Romá, se encuentra en una “posición defensiva”. Esta situación ha llevado al partido a enfocarse más en la defensa de conquistas pasadas que en la construcción de un futuro esperanzador. “El peronismo tiene la responsabilidad de encontrar un proyecto político que represente a quienes se sienten afectados por las políticas del gobierno de Milei”, indicó Romá.

Finalmente, Romá cerró la conversación reconociendo la complejidad de la situación actual y la necesidad de entender la relación entre sacrificio y esperanza. “Esa relación es muy elástica y se va estirando”, concluyó, dejando abierta la interrogante sobre cuánto tiempo la ciudadanía podrá sostener su apoyo ante las adversidades económicas que persisten.

Qué se dice del tema...