Ambas leyes habían sido aprobadas por el Congreso y tachadas por el Poder Ejecutivo, pero el Senado insistió en su sanción, marcando un precedente institucional sin precedentes desde el retorno de la democracia en 1983.
La ley de emergencia pediátrica fue ratificada con 59 votos a favor, 7 en contra (todos del oficialismo) y 3 abstenciones del bloque Pro.
Con 59 votos afirmativos, 7 negativos y 3 abstenciones queda aprobada la insistencia en la sanción del proyecto de ley que fuera vetado por el PEN y que declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) October 2, 2025
Por su parte, la ley de financiamiento universitario obtuvo 58 votos a favor, 7 en contra y 4 abstenciones, entre ellas la de la radical Carolina Losada. Estas decisiones reflejan la consolidación de una mayoría opositora firme en el Senado, capaz de imponer su voluntad legislativa frente al Ejecutivo.
Con 58 votos afirmativos, 7 negativos y 4 abstenciones queda aprobada la insistencia en la sanción del proyecto de ley que fuera vetado por el PEN sobre financiamiento de la educación universitaria y recomposición del salario docente
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) October 2, 2025
El rechazo de los vetos en el Senado se suma a la contundente votación en la Cámara de Diputados, donde ambas leyes habían sido ratificadas con amplias mayorías. La ley de emergencia pediátrica obtuvo 181 votos afirmativos, 60 en contra y 1 abstención, mientras que la ley de financiamiento universitario logró 174 votos a favor, 67 en contra y 2 abstenciones. Estos resultados evidencian una creciente fractura en las filas del oficialismo y un respaldo sólido a las políticas públicas impulsadas por la oposición.
La insistencia en estas leyes representa un desafío directo al Ejecutivo, que había argumentado la necesidad de mantener el equilibrio fiscal y la eficiencia en la asignación de recursos. Sin embargo, la oposición ha subrayado la urgencia de garantizar el financiamiento adecuado para las universidades públicas y la atención pediátrica, sectores clave para el desarrollo social y educativo del país.
Además de las votaciones, los trabajadores del Hospital Garrahan han intensificado sus protestas, exigiendo que se respete la ley de emergencia pediátrica. A pesar de los anuncios del Gobierno de otorgar un bono extraordinario, los profesionales consideran insuficiente la medida y reclaman una solución estructural a los problemas de financiamiento y recursos humanos.
La ratificación de estas leyes por parte del Congreso también ha tenido repercusiones en el ámbito político. Diversos sectores han interpretado este resultado como una reafirmación de la independencia del Poder Legislativo y un mensaje claro al Ejecutivo sobre los límites de su autoridad.
Con la insistencia en estas leyes, el Congreso ha dejado en evidencia la capacidad de las instituciones para contrarrestar decisiones unilaterales del Poder Ejecutivo y ha reafirmado su rol en la defensa de los derechos sociales y educativos de la ciudadanía. La jornada de hoy quedará registrada como un hito en la historia legislativa del país.
Atauche defendió los vetos
El presidente del bloque de La Libertad Avanza (LLA) en la cámara de senadores, Ezequiel Atauche, fue una de las voces – minoritarias – que defendió los vetos del presidente Milei a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.
“El kirchnerismo usa a los niños con fines políticos”, dijo el senador libertario, al rechazar la norma que busca garantizar los recursos para los hospitales pediátricos del país, con el Garrahan como emblema.
Luego se refirió al presupuesto educativo. “No queremos que las universidades sean usinas de financiamiento político, la política se financia de las universidades”, dijo en su argumentación el legislador, oriundo de la provincia de Jujuy.
“No queremos que las universidades sean usinas de financiamiento político: se financian campañas y hay ejemplos actuales. Estamos tocando cajas políticas. La política se financia en las universidades y he ahí la base de las ineficiencias en las universidades”, señala @ezeatauche
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) October 2, 2025
Mayans: “El programa económico de Milei es un desastre”
El presidente de bloque del peronismo, José Mayans, cerró la lista de oradores de la oposición. En sus argumentos cuestionó al presidente Javier Milei y a su modelo económico. “El desastre del programa económico de Milei, hay algunos que todavía lo avalan, está hecho de deuda sobre deuda. Quién la va a pagar es el problema”, dijo Mayans.
Luego agregó: “La balanza comercial es negativa. ¿De dónde va a sacar la plata? Una falta de respeto ese presupuesto”.
Por eso, el senador formoseño anticipó que “el rechazo a este veto desconsiderado va a ser contundente”.
“Las bases de la justicia social y del crecimiento de una sociedad son la salud y la educación. El pueblo necesita un Estado con alta responsabilidad, la educación pública es fundamental en todos sus niveles”, dice José Mayans
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) October 2, 2025